Reportajes

El  Inacif ofrece valiosos aporte  para una mejor administración de justicia RD

El  Inacif ofrece valiosos aporte  para una mejor administración de justicia RD

En el Inacif se hacen las utopsias y los análisis  de evidencias levantadas en el lugar del hecho que luego son presentadas en los procesos judiciales

1 de 2
El Instituto Nacional de Ciencia Forense (Inacif) es una institución de  poco reconocimiento en el país pero de vital importancia en las comprobaciones legales mediante análisis, de hechos delictivos, que al final sirven para que la justicia condene o absuelva a los imputados envueltos en procesos legales.

El Inacif, creado mediante la Ley 454-08, es el organismo legal encargado de analizar las evidencias levantadas en el lugar del hecho, cuyos resultados son llevados después a los tribunales como pruebas a favor o en contra de los acusados.

Es considerado una de las principales conquistas de la Procuraduría General de la República, que invierte en él mensualmente alrededor de un millón de pesos en equipamiento y materiales gastables.

El Inacif es un  organismo de investigación dirigido a analizar científicamente las evidencias relacionadas con los crímenes y delitos para  auxiliar la buena administración de justicia, permitiendo garantizar la legitimidad de los procesos judiciales.

Lo que llevan
 A este instituto se llevan todo tipo de evidencias, entre ellas cadáveres, “trazas” (pequeños fragmentos, entre otros,  de pinturas y vidrios dejados en el lugar del hecho), armas de fuego y blanca, casquillos de balas y todas las drogas que incauta la Dirección Nacional de Control de Drogas y la Policía.

Mediante un riguroso trabajo de laboratorio se determina, por ejemplo, mediante autopsia la causa de la muerte de una persona, si fue en circunstancias normales o quién pudo haberlo matado, en el caso de que se trate de un asesinato.

Se analizan las sustancias que envía la DNCD para determinar si  son drogas o no y todo tipo de objetos que requieran de una requisición en un  caso.

Para ese trabajo, el Inacif cuenta en la actualidad con 115 profesionales de la medicina forense: 20 médicos legistas forenses, 65 médicos legistas, 6 patólogos, 5 ginecólogos forenses, 6 sicólogos forenses, 4 odontólogos forenses y 9 tecnólogos. También 25 analistas forenses en el área de criminalística.

Qué hacen
Ver trabajar a los médicos y analistas en el Inacif es una experiencia entretenida. Comprobar que un determinado polvo es cocaína, es una de las rutinas diarias.

También comprobar  a través de análisis de “trazas” (pequeños fragmentos) en una simple maleta que un determinado lugar se utilizó drogas, es una tarea  que determinan con precisión los analistas.

En el Inacif opera el Departamento de Evidencias Físicas, en donde se hacen las evaluaciones de las armas de fuego y se determina, por ejemplo, si un proyectil salió disparado de tal arma, si una determinada arma fue disparada, si una persona disparó un arma y a la distancia en que se hizo el disparo.

En su Departamento de Falsificaciones se hace la evaluación de documentos  y  monedas.

Además, el Inacif cuenta con el Departamento de Evidencia Digital, en donde se analizan los fraudes digitales, de computadoras, de teléfonos y de tarjetas de crédito.

Otro Departamento  con que cuenta este instituto es el de Huellas Digitales y de Neumáticos, para la evaluación de todo tipo de rastros en huellas.

El trabajo es fascinante por su originalidad, y como tal trabajan los técnicos del Inacif, envueltos en entusiasmo y sentido de cooperación, con el firme compromiso de cumplir  para la justicia.

Y es que sin el informe que  da el Inacif, las pruebas no son valederas en los procesos judiciales. Si falta este informe l  los crímenes quedan sin sanciones y los autores  liberes.

El director
Es el ingeniero Francisco Gerdo, un profesional que inició el proyecto en un simple enunciado, con el solo deseo de trabajar y  darle cumplimiento a una legislación que establece un nuevo tipo de medicina forense.

Gerdo explicó que con el Inacif, el Instituto Nacional de Patología Forense perdió su razón legal de ser, aunque en la actualidad es una entidad que se mantiene vigente, pero como dependencia de esa institución.

Actualmente, el Instituto de Patología Forense solo opera en la Capital, pero como auxiliar del Inacif en lo relacionado a la práctica de autopsias, indicó.

Dijo que el Inacif en la Capital levanta los cadáveres los envía a Patología Forense y  esta última institución devuelve después las muestras para fines de análisis y la elaboración de un informe final.

Manifestó que eso solo ocurre en el caso de la Capital, en vista de que en las demás provincia es el Inacif que hace los levantamientos de cadáveres y las autopsias.

El Inacif es una institución que, a juicio del ingeniero Gerdo, ha hecho un rol encomiable en la administración de justicia que se implementa en República Dominicana.

A nivel físico, la institución cuenta con una sede central en la Capital, y sucursales en el Norte, en el Sur, en el Nordeste y otra en el Este.

“Qué se hace aquí? Todo, lo único que no se hace aquí son las autopsias de la Capital”, dijo Gerdo.

En el Inacif se hacen análisis de drogas, de tóxicos, de trazas, de pinturas, de cristales, de incendios premeditados y de sangre.

Como tarea inmediata, el director del Inacif dijo que se han propuesto la creación de un laboratorio de ADN, el cual comenzará a operar en los próximos meses.

“Ya el proyecto está avanzado en un 70 por ciento y antes de empezar el año 2011, nosotros vamos a estar operando dando los servicios de ADN”, aseguró Gerdo.

Gerdo fue nombrado en el Inacif el 30 de junio del 2004, durante la gestión en la Procuraduría general de la República del doctor Francisco Domínguez Brito.

Fue designado en el cargo con la encomienda de dar cumplimiento a la Ley 454-08, que crea una nuevo sistema de medicina forense.

Aunque está todavía en funcionamiento, con la nueva legislación estaba supuesto a desaparecer el Instito de Patologia Forense.

Perfil

El Inacif es considerado como una de las mejores instituciones con que cuenta la Procuraduría General de la República. Además de las drogas que incauta la Dirección Nacional de Control de Drogas, en el Inacif se hacen análisis forenses de balística, toxicología y de huellas dactilares.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación