Editorial Opinión

El legado del 14 de junio

El legado del 14 de junio

El legado patriótico de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, de la que ayer se conmemoró el 66 aniversario, ha de perdurar por siempre en la conciencia de generaciones presentes y futuras por erigirse como uno de los episodios de mayor significación política y social en la historia nacional.

Un contingente de 54 expedicionarios arribó al aeródromo de Constanza, a bordo de un avión con la insignia de la Aviación Militar Dominicana, donde libraron un primer enfrentamiento con tropas del ejército trujillista, para luego internarse en la zona montañosa divididos en dos grupos, uno dirigido por el Enrique Jiménez Moya y el otro por Delio Gómez Ochoa.

Otros 169 hombres alcanzaron cinco días después las costas de Maimón y Estero Hondo, quienes al igual que los expedicionarios de Constanza, fueron abatidos por las huestes de la tiranía, con apenas seis sobrevivientes, por lo que casi todos se convirtieron en mártires de la patria.

Puedes leer: Juancito Rodríguez: El despojo de su ganado por Trujillo y su papel en la expedición de 1949

La sangre derramada por esos soñadores de la libertad marcó el inicio del fin de una dictadura sin ejemplo, con el ajusticiamiento del sátrapa, Rafael Leónidas Trujillo, el 30 de mayo de 1961, por lo que puede decirse que ese martirologio se inscribe con letras de oro en la historia dominicana.

Hoy, cuando dictaduras o regímenes de fuerza se multiplican por la geografía del continente, con aliento y respaldo de grandes metrópolis colocadas a uno y otro lado de los linderos ideológicos, los dominicanos están compelidos a llevar en sus corazones en sacrosanto ejemplo de los expedicionarios de Constanza, Maimón y Estero Hondo.

El legado de esa gesta acompañó a los conjurados del 30 de mayo, a la sublevación contra las fuerzas que derrocaron al gobierno democrático de Juan Bosch, y a la revuelta popular en reclamo del retorno de la constitucionalidad, que se convirtió en guerra patria ante la segunda intervención militar de Estados Unidos.

Puedes leer: Ordenan trasladado héroe Juan Rodríguez (Juancito) al Panteón Nacional

La constante histórica de la patria de Duarte ha sido la de luchar contra toda forma de dictadura, por la preservación de las libertades públicas y en defensa de la soberanía nacional, valores por los cuales la Raza Inmortal se erige como antorcha que ilumina la determinación del gentilicio nacional de jamás permitir el advenimiento de ninguna tiranía.

Una nación agradecida se inclina hoy reverente ante los héroes y mártires de la expedición de Constanza, Maimón y Estero Hondo, con la reiterada promesa de que su legado no perecerá, porque todas las generaciones seguirán por siempre enamoradas de ese puro ideal de libertad que prohijaron con su sacrificio.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación