Eduardo Estrella, el senador más votado en los comicios de 2020 al obtener más de un 72% de los sufragios, abrió un abanico de interrogantes al optar por la no repostulación en la presidencia del cuerpo legislativo y a presentarse otra vez por Santiago.
La primera decisión allanó el camino al PRM para nominar al empresario del transporte Ricardo de los Santos, de Sánchez Ramírez, para la presidencia del Senado.
De los Santos, un permanente aspirante a dirigir el cuerpo, tendrá el gran desafío de manejarse por lo menos con los mismos niveles de transparencia y eficiencia que caracterizaron la gestión de Estrella.
Puedes leer: Ricardo de los Santos y Faride Raful dirigirán el Senado
Al decidir no buscar la reelección por Santiago, aunque sí apoya la del presidente Luis Abinader, el líder de Dominicanos por el Cambio, pone a pensar si la plaza será cedida a algún aliado o el PRM nominará a uno de los suyos.
Puedes leer: Estrella no repetirá en presidencia Senado ni como candidato por Santiago
Por su incidencia en la economía y en el desarrollo del país Santiago ha sido tradicionalmente la segunda plaza electoralmente más importante después del Distrito Nacional.
Pero hoy tiene más relevancia todavía al permanecer por solo debajo de la provincia Santo Domingo en número de votantes. Estrella deja la presidencia del Senado con la tranquilidad de haber realizado una eficiente labor, al menos de acuerdo con su rendición de cuentas.
Pero en cuanto a no buscar su repostulación por Santiago las interrogantes son lógicas, sobre todo en el marco del discurso del PRM. El candidato no puede ser un cualquiera.