Tragedia en Potosí, Bolivia: al menos 14 muertos y 29 heridos en choque de autobús
Desde enero han ocurrido en Bolivia al menos seis accidentes de tránsito con numerosas víctimas fatales, de los que la mayoría se registró en carreteras de Potosí.
Desde enero han ocurrido en Bolivia al menos seis accidentes de tránsito con numerosas víctimas fatales, de los que la mayoría se registró en carreteras de Potosí.
El equipo de Copa Davis de República Dominicana afrontará un nuevo reto ante su similar de Bolivia, los días 1 y 2 de febrero del presente año, en el Centro Nacional de Tenis del Parque del Este, totalmente gratis para el público.
El choque dejó «13 personas fallecidas, de las cuales, cinco son hombres, seis son mujeres y tenemos dos niños. Se está trabajando para realizar la identificación», detalló.
El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) aseguró que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, le “salvó la vida” al haberle prestado dos vehículos de uso personal en los que se movilizó el domingo pasado, cuando denunció un “ataque armado” en el Trópico de Cochabamba, su bastión político y sindical.
La Paz.- El expresidente de Bolivia Evo Morales (2006-2019) denunció este domingo que el vehículo que lo trasladaba hacia la emisora en la que habitualmente conduce su programa de fin de semana recibió 14 disparos, por parte desconocidos que hirieron al chofer del político. El exmandatario declaró a la radio cocalera Kawsachun Coca que la […]
Los sectores del gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) que son leales a Morales emplazaron al Tribunal Supremo Electoral (TSE) a aprobar un congreso partidario realizado el año pasado en el que le proclamaron como su «candidato único», en ausencia del presidente del país, Luis Arce, y el vicepresidente David Choquehuanca.
Esta supresión de la exigencia de la visa para ciudadanos dominicanos se basó en el diálogo, según la Cancillería boliviana.
Votaron a favor Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, la República Dominicana, Surinám y Uruguay.
El intento de golpe de Estado perpetrado por un grupo de militares en la sede del Gobierno boliviano días pasados es “el último ejemplo de una tendencia inaceptable” de ataques a la democracia en el país latinoamericano, denunció este viernes un experto de Naciones Unidas.
Infobae.- El miércoles, todos los ojos estuvieron puestos en Juan José Zúñiga Macías, ex comandante del Ejército boliviano, a quien se acusa de ser el autor material e intelectual de un intento fallido de golpe de Estado. Zúñiga, ratificado en enero del año presente por el presidente Luis Arce, ha sido un personaje polémico tanto dentro como […]
El fracaso de la tentativa golpista en Bolivia, encabezada por el depuesto general Juan José Zúñiga, no deja de ser un signo de alerta sobre las amenazas que acechan a los gobiernos democráticos en la región.
La ministra de la Presidencia de Bolivia, María Nela Prada, informó este jueves de que el destituido jefe militar Juan José Zúñiga, quien encabezó a un grupo de militares para tomar la sede del Ejecutivo boliviano, confesó que no pudo “consumar los objetivos del alzamiento” porque sus refuerzos “tardaron en llegar».
Santo Domingo.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) condenó la intentona de Golpe de Estado en Bolivia, ocurrida la tarde de ayer miércoles. El ex vicepresidente de la Republica, Jaime David Fernández Mirabal, en su calidad de titular de la Secretaría de Relaciones Internacionales del PLD, emitió el rechazo de la organización política a […]
El otro anfitrión de la cita, el presidente de Paraguay, Santiago Peña, también se refirió al fallido golpe de Estado en Bolivia y lo tildó de «intolerable e inadmisible».
El partido Justicia Social (JS) reafirma este miércoles su postura de condena ante cualquier acto que vulnere el orden constitucional y la democracia.
El alto cargo dominicano dijo que el presidente de Bolivia, Luis Arce, “fue electo por el pueblo boliviano y debe servir su mandato ininterrumpidamente».
Los militares fuertemente armados que tiraron con un tanque las puertas de la sede de Gobierno de Bolivia bajo el mando del que hasta hoy era el comandante general del Ejército boliviano Juan José Zuñiga, decidieron retirarse después de que el presidente boliviano, Luis Arce, cambiará a todo el alto mando militar tras lo que consideró como un “intento de golpe de Estado».
El bloque andino hizo un llamado al estricto cumplimiento del Protocolo Adicional al Acuerdo de Cartagena “Compromiso de la Comunidad Andina por la Democracia”, asegurando la institucionalidad democrática y el Estado de derecho en ese país, según compartió en su cuenta de la red social X.
También convocó a una “movilización nacional para defender la Democracia” y acusó al comandante general del Ejército de Bolivia Juan José Zuñiga de estar a la cabeza de la operación militar.
La resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) estableció «rechazar el Congreso Nacional del MAS» que se efectuó entre el 3 y 5 de mayo en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz, que eligió al dirigente Grover García como su nuevo presidente en reemplazo de Morales.
Morales calificó de «ilegal» el cónclave que lo excluyó de la directiva nacional del MAS, que se desarrolló por tres días en la ciudad de El Alto, y advirtió al Tribunal Supremo Electoral (TSE) que reconocer esa reunión política, promovida por el ala ‘arcista’ del partido gobernante, sería un «error garrafal».