Actualidad Gobierno

Exclusión de néctares redujo ingesta de 9 millones de libras de azúcar en escuelas

Exclusión de néctares redujo ingesta de 9 millones de libras de azúcar en escuelas

En el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalente a 8,948,007 millones de libras.

Santo Domingo. – La disposición del Institutito Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) de excluir los néctares o jugos del Programa de Alimentación Escolar (PAE) por su alto contenido de azúcares, permitió que solo durante el año lectivo 2022-2023 los estudiantes dejarán de consumir alrededor de 9 millones de libras de azúcar.

Se trata de una medida con innumerables beneficios para la salud de los estudiantes a los que diariamente se le servía el producto con un promedio de azúcares de 20 gramos en empaques de 200 mililitros, según explican en un comunicado.

En el año 2021-2022 se llegaron a distribuir 202.9 millones de estas bebidas, que se traducían en la ingesta de 4,058 millones de gramos de azúcar en la comunidad estudiantil, equivalente a 8,948,007 millones de libras.

También te puede interesar: Inabie iniciará alimentación escolar desde el primer día de clases

“Nosotros entendimos las recomendaciones de los especialistas de la institución producto de una tendencia mundial hacia la reducción del consumo de azúcares que realizan organismos como la Organización Mundial de la Salud (OMS) por los efectos sobre la salud presente y futura de una población tan sensible como son nuestros niños, niñas, jóvenes y adolescentes”, resaltó el director ejecutivo Víctor Castro.

La doctora Ana Carolina Báez, directora de Formulación y Evaluación del Inabie, dijo que esta medida es una acción oportuna de la institución frente al estudio “Estado Nutricional de los escolares beneficiarios del Programa de Alimentación Escolar de República Dominicana (ENPARD)”, que reveló que el 31.2% de los estudiantes del sistema público están en obesidad y sobrepeso por los hábitos alimenticios especialmente fuera de las aulas.

La también especialista en obesidad y trastornos de la conducta alimentaria explicó que está comprobado el efecto negativo para la salud de la sacarosa y su relación con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, cáncer, diabetes y obesidad.

Como alternativa a los jugos el Inabie reiteró que se han estado introduciendo gradualmente frutas frescas como el guineo a una población limitada de estudiante hasta esperar que pueda seguir extendiéndose gradualmente.

El Nacional

La Voz de Todos