Actualidad

Plan de tránsito del Gobierno: PLD y FP señalan graves deficiencias

Plan de tránsito del Gobierno: PLD y FP señalan graves deficiencias

El Gobierno ha anunciado nuevas medidas para mejorar la movilidad.

Santo Domingo.-Los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Fuerzo del Pueblo (FP) cuestionaron este sábado las medidas anunciadas por el Gobierno para combatir los congestionamientos de vehículos y aseguraron que están destinadas a fracasar.

Ramón Pepín, secretario de Obras Públicas del PLD y Mario Holguín, titular de la secretaría vial de la FP, vaticinaron que “Estrategia integral de gestión del tránsito para el Gran Santo Domingo” tiene serias debilidades.

Pepín recordó que esa iniciativa gubernamental no contempla las terminales de autobuses con las que procuró evitar la entrada de autobuses al Distrito Nacional y así reducir los tapones.

También te puede interesar:

“El Gobierno ha anunciado nuevas medidas para mejorar la movilidad y, dentro de éstas, debió estar la puesta en funcionamiento de la terminal de autobuses del Este, terminada e inaugurada por Danilo Medina y el PLD”, indicó Pepín.

PLD acusa al Gobierno de abandonar la infraestructura nacional
Ramón Pepín. / Archivo

De su lado, Holguín advirtió que el plan gubernamental “contiene graves omisiones» que podrían profundizar aún más los problemas existentes debido a la «histórica ineficiencia» y falta de políticas integrales desde la creación de la ley que rige el sector.

Aseguró que el plan de tránsito está destinado al fracaso, debido a omisiones importantes que afectan su sostenibilidad a corto y mediano plazo.

Además, que plan gubernamental revela una planificación deficiente, carente de una estrategia educativa y de sensibilización social de gran cobertura, imprescindibles para garantizar la aceptación y el éxito de cualquier medida de alto impacto en materia vial.

Mario Holguín (i).

Entre las deficiencias señaló la exclusión del componente obligatorio de la Inspección Técnica Vehicular (ITV), “indispensable para lograr resultados sostenibles y proteger la calidad ambiental”.

También, la falta de transparencia en el manejo de costos, financiamientos y la ausencia de una visión territorial amplia, “pues el proyecto solo se enfoca en el centro metropolitano”.

Pilar Moreno

Periodista de vasta experiencia en el periodismo educativo y político