Con novedades tecnológicas, oferta de productos y diversas actividades se desarrolló el primer día de la Feria Agropecuaria Nacional 2025, enfocada en tres ejes principales que buscan impulsar el crecimiento de ese sector.
Comerciantes y visitantes expresaron sus expectativas sobre la actividad.
Laboratorios de producción in vitro de plantas, exposición inversiva de las actividades que se realizan para producir alimentos y el uso de la técnica de cultivo en agua, son parte de las novedades que tendrá la feria este año.
Rosa Tejada, directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Agricultura dijo «estamos implementando tecnología de punta que se está utilizando y todo esto con la protección del Ministerio de Agricultura
Carlos Viloria, Director de Biovega indicó «con una sola manzana en el laboratorio se producen más de un millón de matitas aparte de frutales exóticos que República Dominicana exporta cada año».
La actividad agropecuaria que fue inaugura por el presidente Luis Abinader la noche del pasado viernes, está enfocada en tres ejes fundamentales que son hambre cero para el 2026, tecnología en el campo y la sostenibilidad.
Comerciantes que fueron en busca de equipos y productos químicos favorecieron el desarrollo de la feria y otros de la región sur del país piden mayor apoyo del gobierno.
El ganadero José Cosme Vásquez sostuvo que fue en busca de una máquina de ordeño «ya hablé con una persona que me va a dar datos de esos y me va a enviar la cotización».
Agregó «hay mucha tecnología en el sistema de la máquina de ordeño que el gobierno aportó un 75 por ciento y nosotros un 25, necesitamos más apoyo no solo en la tecnología sino también que nos manden padrotes para reproducir y cambiar ese ganado que tenemos».
Las familias que acudieron a la Ciudad ganadera donde se desarrolla la actividad expresaron sus expectativas sobre el evento.
«Yo vengo atraída por las exhibiciones y las charlas sobre los distintos ganados», aseguró la señora Pamela.
«Yo acostumbro a venir todos los años con mi familia vemos los diferentes precios que realmente son un poco más económicos que en los supermercados», dijo Javel Reinoso.
Laura Gómez, visitante precisó «soy estudiante de medicina veterinaria, amante a todo lo relacionado a los animales y siento que es la feria más importante del país, claro que tenía que venir».
La feria, organizada por el Patronato Nacional de Ganaderos, contará con 26 conferencias y 12 expositores internacionales y se desarrolla hasta el próximo domingo 30 de marzo.