Santo Domingo.- La Federación Nacional de Productores de Arroz (FENARROZ) aseguró que el precio del arroz en el mercado nacional se mantiene estable y que la producción local es suficiente para garantizar el abastecimiento sin riesgo de escasez.
Marcelo Reyes Jorge, presidente de FENARROZ, explicó que, tras realizar un levantamiento en distintos establecimientos comerciales, se constató que el costo del arroz no ha experimentado aumentos significativos.
Detalló que los arroces de línea blanca mantienen un precio promedio de 29 pesos por libra, mientras que los de mayor calidad culinaria oscilan entre los 40 pesos por libra.
Según Reyes Jorge, los precios se han mantenido estables e incluso están por debajo de los registrados en el año anterior.

Destacó que no hay razones para especulaciones o preocupaciones sobre posibles aumentos, ya que la producción nacional ha sido suficiente para cubrir la demanda y evitar fluctuaciones en el mercado.
De acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, actualmente hay un inventario disponible de 5,336,771 quintales de arroz en factorías, distribuidos en diversas variedades como puntilla, grado A, B y selecto.
Además, la producción nacional ha promediado 13.8 millones de quintales anuales entre 2019 y 2023, cubriendo casi en su totalidad la demanda interna. En 2024, la cosecha alcanzó los 14 millones de quintales, lo que representa un incremento en la producción y consolida el crecimiento del sector arrocero.
Con un consumo per cápita de 127 libras anuales, los productores aseguran que el país está en capacidad de suplir las necesidades del mercado, garantizando el abastecimiento interno y la protección de los agricultores locales.
El Gobierno ha implementado medidas estratégicas para proteger y fortalecer la producción nacional de arroz. Como parte de estas acciones, el presidente Luis Abinader promulgó el Decreto 693-24 el pasado 17 de diciembre de 2024, con el propósito de respaldar a los productores locales frente a la competencia de mercados internacionales.
Dicho decreto se enmarca en la Ley 75-24 de Seguridad y Soberanía Alimentaria y Nutricional, que establece políticas para garantizar la estabilidad del sector agropecuario y mantener precios accesibles para los consumidores.

El arroz es uno de los productos agrícolas más importantes del país, generando un impacto económico superior a los 45,000 millones de pesos anuales.
La producción se concentra en 14 provincias, entre ellas Duarte, La Vega, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Valverde, San Juan, Samaná, Monseñor Nouel, Dajabón y Santiago. El sector arrocero nacional abarca aproximadamente 1.3 millones de tareas sembradas al año, distribuidas entre 30,000 productores.
Puedes leer: Protección arroceros
En 2024, la producción total ascendió a 14,045,411 quintales, superando la cosecha de 13,570,490 quintales registrada en 2023. Asimismo, el consumo mensual pasó de 1.3 millones a 1.5 millones de quintales desde mayo de 2024, reflejando una mayor demanda en los hogares dominicanos.
A pesar del incremento en el consumo, los productores aseguran que la oferta de arroz sigue siendo suficiente para mantener la estabilidad en los precios. Reyes Jorge enfatizó que el sector arrocero ha trabajado arduamente para garantizar que no haya escasez ni incrementos injustificados en los costos para los consumidores. Afirmó que la producción nacional continúa fuerte y en capacidad de responder a la demanda sin afectar la estabilidad del mercado.
Con estas proyecciones, los productores y el Gobierno reafirmaron su compromiso con la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del sector arrocero en la República Dominicana.