¿Cual es la idea fundamental de la defensa? Es la de parar un golpe. ¿Por qué señal se distingue? Se distingue porque en ella se espera el golpe que se debe parar.” Imperecedera frase del tratado “De La Guerra” del magistral y brillante historiador militar Carl Von Clausewitz.
En esa contundente cita, se refiere a los pilares estructurales de las estrategias militares desde que el Estado originario se constituyó para garantizar el monopolio de la violencia; la preparación y prevención.
“Amat Victoria Curam” lo resume perfectamente. La Victoria ama la preparación. Nada mas cierto que eso, y, algo que debemos reconocer de la actual gestión del Ministerio de Defensa, es, precisamente, que se ha enfocado en este aspecto.
La habitual formación de las tropas; la elevación de la carrera militar; la frecuente realización de ejercicios y simulacros; la constante vigilancia de la frontera y puertos; la inversión en tecnología y centros de mando ha revolucionado nuestras Fuerzas Armadas.
Los soldados y oficiales de hoy lucen bien equipados, sumamente formados y rigurosamente entrenados, además, lo más importante; se sienten muy motivados. Situación que no se vislumbraba –ni siquiera con lupa- antes.
Para constatar esto en primera mano solo debe trasladarse a la frontera y verificar las condiciones de nuestras tropas. Si en algo se ha destacado la gestión del Teniente General RubenDario Paulino Sem, ha sido en mejorar la calidad del servicio, dignificar la academia militar y elevar la moral de sus miembros.
La inauguración de la primera fabrica de textiles, correspondiente a la industria militar, exclusiva para la producción de uniformes a bajo costo pero mejor calidad para nuestros policías y militares, dentro del Plan Estratégico Institucional es muestra de ello. Se eliminan sobrecostos de importación y –al mismo tiempo- se crean empleos directos e indirectos.
La instauración de las novedosas, modernas y tecnológicas instalaciones del Puesto de Vigilancia y Control Los Pilones, único en su categoría, que contempla una fuerza interagencial compuesta por miembros del J2, DNI, agentes de Migración y Aduanas, así como la Armada, Fuerza Aérea y el Ejercito, trabajando coordinadamente –y con las herramientas necesarias- para e