
El presidente Luis Abinader y el ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, durante la actividad de esta mañana. Guillermo Burgos
El ministro de Industria, Comercio y Mypime, Víctor -Ito- Bisonó Haza, informó esta mañana que el Gobierno invirtió más de 40 mil millones en los subsidios a los diferentes sectores de la economía.
Con ello han contribuido a mitigar los efectos de la escalada de precios a nivel mundial, evitando que se traspase en su totalidad a los consumidores más vulnerables, destacó el funcionario.
Entre los productos subsidiados citó maíz, harinas, aceites comestibles, pan popular, transporte público, así como hidrocarburos.

Ito Bisonó dijo que se mantienen monitoreando de manera continua con el fin de seguir tomado acciones oportunas frente a la volatilidad internacional y la incertidumbre que ha dejado el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
El titular de Industria y Comercio habló durante el lanzamiento de la plataforma digital de la Cámara de Comercio del Distrito Nacional en el salón verde del Palacio Nacional, acto encabezado por el presidente Luis Abinader.
Manuel Luna, presidente de esa Cámara de Comercio resaltó las funciones y los vínculos de esa dependencia para el desarrollo del país.
Dijo que ha contribuido en el mejoramiento de las condiciones del país con el fomento de empresas.
Anunció que las Cámaras de Comercio de las provincias digitalizarán todo los servicios para agilizar los servicios en los procesos.
Habrá burocracia cero y dijo que trabajan para que la constitución de una empresa sea de un día.
En julio próximo la Dirección de Compras y Contrataciones estará conectada a la Cámara de Comercio para facilitar el hacer negocios en la República Dominicana.
Durante el lanzamiento fue presentada una campaña publicitaria denominada 2.0
El ministro Bisonó valoró la puesta en marcha de la implementación remota de las transacciones de la Cámara de Comercio de Santo Domingo.
Dijo que la modalidad de servicios a distancia que se deja inaugurado hoy tiene una singular importancia en esta época, especialmente luego de la nueva normalidad por covid que impera desde ya hace más de 2 años, fruto de la crisis sanitaria global.
Indicó que el Gobierno que encabeza el presidente Abinader, “en cada dificultad vemos una oportunidad y con cada adversidad consolidamos nuestro vocación de servicio. El optimismo y la eficiencia forma parte del rasgo distintivo de nuestro gobierno».
Sostuvo que desde el MICM trabajan para la dinamización de la economía, contribuyendo a aumentar la calidad de vida de los dominicanos creando nuevos empleos de calidad a partir del desarrollo de los sectores en los cuales tenemos incidencia.
«Nos hemos caracterizado por apostar desde el mismo primer día de gestión en las alianzas público-privada y el trabajo conjunto por lo que para nosotros las Cámaras de Comercio siempre han sido y serán un aliado de mucho peso específico».
Una muestra de eso, añadió, es la histórica entrega y recuperación de sus servicios a los usuarios que en el año 2021 alcanzaron cifras récord de 35,855 nuevos registros mercantiles para un incrementado en 11.5%, comparados con años anteriores, los cuales aportan a la transparencia, facilita los acuerdos comerciales, impactando directamente la formalización, específicamente para el caso de las Certificaciones Mipymes, las cuales a su vez han crecido exponencialmente donde recibimos solicitudes récord certificando 11,833 para un crecimiento histórico de 254%, con la colaboración que provee el Registro Mercantil como una herramienta del proceso de certificación.
Sostuvo que la industrialización como estrategia de desarrollo han logrado una mejora sustancial de la calidad de vida de la población, convirtiéndose en un motor de la reactivación económica y de la generación de empleos.
Dijo que el comercio, fue uno de los sectores más afectados en principio, pero a su vez mostró una gran capacidad de adaptación e innovación, convirtiéndose en uno de los motores de la reactivación economía y de la generación de empleos
Indicó que la incidencia se estima en un 16 % y que para poner en contexto el rol que ha jugado este sector, es preciso resaltar los resultados de la economía que indican que tanto el comercio como las mipymes han sido de los principales sectores beneficiados por el conjunto de medidas de flexibilización monetaria.