Actualidad Noticias importante

Huracán Elsa traería fuertes lluvias sur RD

Huracán Elsa traería fuertes lluvias sur RD

El Centro de Operaciones de Emergencia, a las 11:40 de esta mañana cuando ofrecía informaciones sobre el huracán Elsa.

La tormenta tropical Elsa, convertida esta mañana en el primer huracán de 2021, se desplazaría desde el mediodía de mañana sábado cerca de la costa sur de República Dominicana, provocando prolongados aguaceros, por lo que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) puso en alerta roja cinco provincias y exhorta a la población mantenerse alerta a las recomendaciones de los organismos de socorro.

También emitió un aviso de tormenta desde Punta Palenque hasta la provincia La Altagracia, en el sureste y desde Punta Palenque hasta Pedernales, en la región sur.

Al mediodía de mañana sábado el huracán, de categoría 1, afectaba con vientos de 120 kilómetros por hora varias islas del Caribe, mientras se espera su paso por Puerto Rico en las primeras horas de la mañana del sábado.

Se espera que Elsa pase el sábado por la costa de Barahona, aunque el informe del COE no precisa la hora, y luego continúe hacia Jamaica y Cuba, de acuerdo al pronóstico del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).

Los expertos pronostican que el meteoro provocará fuertes lluvias en poblaciones de la región sur, ya que el centro de la tempestad pasará por el mar Caribe, donde se espera un fuerte oleaje a todo lo largo de la costa.

Elsa es el primer huracán de la temporada ciclónica en el Atlántico este año, que inició el primero de junio y concluirá el 30 de noviembre, según el cronograma meteorológico.

Vocero del COE
El mayor general retirado Juan Manuel Méndez, director del COE, anunció también una alerta de tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.

Huracan Elsa categoria 1 1

Producto de este y otros fenómenos atmosféricos, en los últimos días ha llovido en gran parte del territorio dominicano, lo que mantiene al suelo saturado y podría provocar derrumbes en zonas vulnerables.

Las autoridades esperan que el Elsa mantenga la misma trayectoria y velocidad hacia el oeste, y que el país resulte mínimamente afectado.

La actividad ciclónica inició este año antes de lo previsto, ya que el 22 de mayo se formó la tormenta tropical Ana, lo que significó la séptima temporada seguida en la que se forma un fenómeno de ese tipo fuera de la etapa establecida.
En lo que va de la actual estación ciclónica se han formado, además de Ana, las tormentas Bill, Claudette, Danny y Elsa, esta última ya convertida en huracán categoría uno.

Junio de 2021 se convirtió en el mes más activo, junto con el de los años 1886, 1909, 1936 y 1968, cuando se formaron tres tormentas tropicales.

La mayoría de los ciclones tropicales se forman en la costa de África, fruto del aire cálido proveniente del desierto del Sahara, donde, según los expertos, la temperatura continúa en aumento.

La NOAA
Los científicos de la NOAA pronostican que la potencia de los huracanes seguirá en aumento cada año, debido al cambio climático y al aumento de la temperatura del océano.

Al mediodía, la NOAA dijo esperar que el fenómeno podría mantener un movimiento aún más rápido hacia el oeste-noroeste durante las próximas 24 a 36 horas. Esta tarde los vientos de Elsa alcanzaban las 140 millas desde su centro.

Los datos del radar muestran que Elsa desarrollaba un pequeño núcleo interno a medida que continúa fortaleciéndose lentamente a su paso por el Caribe.

Provincias en alerta
Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Peravia, Azua y San Cristóbal.

En amarillo están Juan Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, el Distrito Nacional, San José de Ocoa, El Seibo, Hato Mayor, San Juan, Baoruco, La Romana, Monseñor Nouel, La Altagracia e Independencia. En verde se encuentran Santiago, Espaillat, Puerto Plata, Hermanas Mirabal, Santiago Rodríguez, Montecristi, Dajabón, Samaná, La Vega y Elías Piña.

Juan Julio Gómez

Juan Julio Gómez