Actualidad Gobierno

Inposdom emite sello conmemorativo por los 50 años del Camino Neocatecumenal en RD

Inposdom emite sello conmemorativo por los 50 años del Camino Neocatecumenal en RD

Durante la ceremonia, el director general del Inposdom, Erick Guzmán, destacó el valor simbólico y cultural de esta iniciativa filatélica, afirmando que es “un tributo visual al Dios que camina con su pueblo. / Fuente externa.

Santo Domingo.-El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) puso en circulación una emisión postal conmemorativa por el 50 aniversario de la llegada del Camino Neocatecumenal a la República Dominicana, durante un acto solemne celebrado este miércoles en la Casa Arquidiocesana María de La Altagracia, también conocida como Casa de Convivencia del Camino Neocatecumenal.

Durante la ceremonia, el director general del Inposdom, Erick Guzmán, destacó el valor simbólico y cultural de esta iniciativa filatélica, afirmando que es “un tributo visual al Dios que camina con su pueblo.

Con cada carta que cruce los pueblos, las ciudades y los océanos, viajará también este testimonio de fe, de comunión y de misión. Irá el eco de una Iglesia viva y de un pueblo que aún cree en la fuerza del anuncio, del amor gratuito y de la vida entregada al servicio del otro”.

También te puede interesar:

En representación del Camino Neocatecumenal, el sacerdote Alonzo Gómez, responsable nacional del movimiento, agradeció el reconocimiento institucional y resaltó la profunda labor evangelizadora desarrollada durante cinco décadas.

En representación del Camino Neocatecumenal, el sacerdote Alonzo Gómez, responsable nacional del movimiento, agradeció el reconocimiento institucional. / Fuente externa.

Dijo que “esta emisión filatélica honra no solo una trayectoria, sino una historia viva de renovación pastoral, de formación cristiana y de presencia misionera en las periferias existenciales de nuestra sociedad”.

La emisión consta de 20,000 ejemplares, impresos en bloques de cuatro sellos con un valor facial de sesenta pesos dominicanos (RD$60.00) cada uno.

El diseño fue realizado por el arquitecto Alejandro Vignieri y la emisión cuenta con respaldo legal mediante el Decreto Presidencial núm. 687-23, de fecha 29 de diciembre de 2023.

El sello representa de manera simbólica y artística el testimonio de las comunidades neocatecumenales que, desde 1974, han acompañado la vida pastoral de diversas diócesis del país, fortaleciendo la fe de miles de dominicanos a través de la catequesis, la liturgia y la misión evangelizadora.

La emisión consta de 20,000 ejemplares, impresos en bloques de cuatro sellos con un valor facial de sesenta pesos dominicanos (RD$60.00) cada uno. / Fuente externa.

Nicolás Richardson, responsable del equipo nacional de evangelización, afirmó durante sus palabras de bienvenida que “el Camino Neocatecumenal surge como una pequeña llama en los sectores capitalinos de República Dominicana para transformar la vida de jóvenes y familias a la luz del Evangelio”.

Con esta iniciativa, el Inposdom reafirma su compromiso con la promoción de la filatelia como herramienta de preservación histórica, así como con la difusión de acontecimientos, instituciones y movimientos que han contribuido al fortalecimiento de la identidad y los valores del pueblo dominicano.

El director general del Inposdom, Erick Guzmán (d) y el sacerdote Alonzo Gómez, responsable nacional del movimiento develan una pintura con la imagen de la Virgen María. / Fuente externa.

La actividad concluyó con la interpretación del canto “Quisqueya” por parte de las siervas de la Casa de Convivencia, y la entrega de un obsequio institucional, que incluyó una pintura con la imagen de la Virgen, develada durante la ceremonia.

Los sellos están disponibles para la venta al público en la Dirección de Filatelia, en la sede central del Inposdom, en Santo Domingo.

El acto contó con la participación de autoridades eclesiásticas, funcionarios del Inposdom, filatelistas, miembros de las comunidades del Camino Neocatecumenal y representantes de instituciones culturales, quienes compartieron un significativo momento de memoria, gratitud y celebración.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación