Reportajes Noticias importante

Juan Bosch defiende su gobierno ante las presiones internacionales 

Juan Bosch defiende su gobierno ante las presiones internacionales 

El presidente Juan Bosch declaró el 10 de junio de 1963 que gobernaría la nación conforme a su conciencia y principios, y que no permitiría presiones externas ni la imposición de criterios ajenos.

Bosch sostuvo que fue elegido democráticamente por el pueblo dominicano y que, por tanto, su gestión estaría guiada por su conciencia y la línea política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).

Durante declaraciones ofrecidas a los medios de comunicación, el mandatario expresó:
“Si no puedo hacerlo así, que los responsables me indiquen quiénes son los que pueden hacerlo, y que lo hagan.”

Estas afirmaciones se produjeron en respuesta a señalamientos de diversos sectores internacionales que lo acusaban de tener afinidad con el comunismo.

Juan Bosch sostiene su compromiso con la soberanía y principios democráticos ante presiones externas

Frente a tales acusaciones, Bosch insistió en su compromiso con la soberanía y la institucionalidad, y reafirmó que actuaría de acuerdo con su visión de país.

En ese contexto, el presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, manifestó el 3 de junio su respaldo al gobierno de Bosch, pese a que desde el Congreso estadounidense se alzaban voces de preocupación, acusándolo de intentar implantar el comunismo en la República Dominicana, alegando que más de 150 maestros cubanos con supuesta ideología comunista impartían clases en el país.

Por su parte, la Iglesia Católica, a través del nuncio apostólico Emmanuel Clarizio, también expresó su respaldo al gobierno del profesor Bosch, aclarando que no existía una ruptura entre la Iglesia y el Ejecutivo.

Tomás Vidal Rodríguez

Periodista especializado en investigación de datos