Semana

La entrevista televisiva

La entrevista televisiva

Por Maguá Moquete Paredes maguamoqueteparedes@gmail.com

La entrevista noticiosa y la entrevista especializada son los dos formatos básicos para las entrevistas teveaudibles. Aun cuando las habilidades para realizarlas son en esencia las mismas, sus propósitos son disímiles.

En la entrevista noticiosa, el reportero busca una respuesta breve, concisa y pertinente a una o dos preguntas específicas, de relevancia en una historia de valor noticioso.

En la entrevista especializada, el reportero busca revelar la naturaleza y el carácter de la persona entrevistada y es probable que el resultado sea un producto más largo y menos sometido a las presiones del tiempo de entrega.

Las entrevistas pueden realizarse en el lugar de los hechos de cualquier noticia inesperada, o bien, concertadas previamente.

Cualquiera que sea la circunstancia de la entrevista, el reportero debe ser respetuoso y sensible ante los sentimientos, motivos y emociones de las personas entrevistadas.

Recuerde que nunca un periodista o comunicador social debe considerar a una persona como un objeto, es decir, como un material deshumanizado, útil para la noticia de televisión.

“Prepárese bien antes de realizar una entrevista. La manera más fácil de hacer el ridículo es desconocer el problema y la temática. Enfrente a su entrevistado sin servilismos ni agresividad. Si acudes a la reunión bien informado y en actitud de igualdad, lo más probable es que sea tratado con respeto. También lo respetará el público a quien usted representa.”

Reitero que al disponerse para una entrevista, no basta con saber mucho sobre el tema a enfocar. Un entrevistador o entrevistadora debe estar versado sobre muchos temas. Lea a fondo los periódicos, revistas, suplementos, libros, informaciones especializadas. Desarrolle el hábito de leer y reflexionar de manera constante.

Durante la entrevista, escuche las respuestas, establezca relaciones en su mente y trate de hacer que el entrevistado o la entrevistada lleve su declaración hacia otras implicaciones posibles en otros asuntos. Así, una buena entrevista puede ir más allá de lo previsible al retirar las máscaras y revelar lo que hay debajo.

Diseñe un esquema de preguntas, no se ciña tan sólo a una entrevista planeada. Escuche con atención, de modo que pueda comprender, hacer digresiones y retomar el centro de la entrevista. La flexibilidad es fundamental al momento de realizar una entrevista.

Plantear las preguntas de manera más concreta posible. “Un entrevistador televisivo experimentado no formulará sus preguntas mediante largas y rebuscadas introducciones”.

No haga preguntas dobles. Formule una pregunta a la vez para que reciba una sola respuesta. Las contestaciones serán más comprensibles para el público y más fácil de editar.

La entrevista debe tener afinidad o “rapport”. Es conexión con el entrevistado. Esta afinidad se logra en base a la confianza y el respeto mutuo. La diplomacia, el protocolo, el tacto y la sensibilidad son esenciales para la interacción comunicativa.

Una entrevista implica fluir gracilidad, para dejar en el teveauditorium la concreción de un principio, una parte central y una conclusión, para que la comunicación proyecte su propósito como tal.

El autor es periodista, analista social, geopolitólogo.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos