Página Dos Pulsaciones

La gesta histórica de 14 de junio

La gesta histórica de 14 de junio

Protagonizada por jóvenes de clase media alta, en su mayoría profesionales graduados en el exterior, la expedición del 14 de junio de 1959 contra la férrea tiranía de Trujillo, de la cual se cumplen mañana 66 años, está revestida de un particular simbolismo.

Los expedicionarios conocían sus limitaciones en armamentos bélicos y la capacidad de las tropas militares del dictador, pero contaban con la determinación de encender con su gesto la antorcha de la liberación del pueblo dominicano.

Ni vinieron a inmolarse ni tampoco eran unos soñadores porque tenían hasta un programa de gobierno que implementarían si triunfaban en la lucha contra el sangriento régimen.

Puedes leer: Trujillo: Poder, títulos y la caída de un dictador

El ejército trujillista, una vez  arribó el primer grupo  desplegó todas sus fuerzas para aniquilarlo. La sangre de los expedicionarios, bautizados como “Raza Inmortal” no fue derramada en vano, pues alimentó la indignación que culminó con el ajusticiamiento de Trujillo el 30 de mayo de 1961.

En medio del ambiente de rebeldía que crecía, Trujillo ordenó el asesinato de las hermanas Mirabal, el 25 de noviembre de 1960,  con lo que precipitó su réquiem y el de la dictadura.

 Los  sobrevivientes de los 198 expedicionarios  que arribaron por Constanza, Maimón y Estero Hondo fueron los dominicanos Poncio Pou Saleta, Francisco Medardo Germán y Mayobanex Vargas Mueses, así como los cubanos Delio Gómez Ochoa y Pablito Mirabal.

En honor a los guerrilleros la gesta está guardada en la memoria de la nación.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación