Opinión Editorial

La tragedia de Azua

La tragedia de Azua

Las fiestas patronales de Las Yayas, de Azua, concluyeron en tragedia cuando la madrugada del domingo el conductor de un camión cargado de aguacates embistió a un grupo de personas que participaban de las celebraciones frente a un colmado, en la carretera Sánchez, con saldo de al menos seis muertos y 32 heridos.

El luctuoso accidente acaeció en la comunidad de Bastidas, distrito municipal de Villarpando, donde un gentío prolongó los festejos por las patronales de ese poblado, justo sobre la vía por donde transitaba el vehículo.

En todas partes donde se celebran fiestas patronales, la gente se vuelca hacia calles, avenidas y carreteras, aún sean troncales, porque se trata del festejo más concurrido en esos pueblos, donde se consume alcohol, por lo que autoridades locales tratan de regularizar o desviar el tránsito.

Es temprano aún para precisar las causas de tan infausto accidente, si se produjo por fallas en los frenos del camión o si se trató de una imprudencia del conductor, lo que conlleva al delito de homicidio involuntario, pero en cualquier caso, Azua llora hoy a sus muertos y la sociedad toda expresa consternación.

No resulta exagerado extrapolar ese fatal suceso para advertir que la mayoría de las carreteras, en especial las correspondientes a la región sur, hace tiempo se convirtieron en lienzos de muerte por conductores temerarios de vehículos pesados, livianos y motocicletas.

El propietario del negocio frente al cual el camión embistió a la concurrencia dijo que con frecuencia en esa vía se producen accidentes fatales porque no está señalizada y porque se conduce a exceso de velocidad, un escenario de riesgo que puede haber sido la causa principal de la tragedia que hoy enluta a Azua.

Esa tragedia subsigue al infernal caos que se produjo el viernes en la capital con la interrupción durante horas del sistema de semáforos sin que el Instituto de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) informara con diligencia las causas de ese trastorno.

Los accidentes de tránsito se han convertido en la principal causa de muerte en el país, superando la tasa de homicidios.

Sólo el pasado año perdieron la vida 1,944 personas por esta causa, y en los primeros ocho meses del 2024 los datos son de 1,266 víctimas.

El hecho de Azua debe poner a sonar la alarma de que hay que buscar una solución rápida al tema de los accidentes de tránsito.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación