Actualidad

Legisladores deberían volver con proyectos

Legisladores deberían volver con proyectos

El Poder Ejecutivo prolongó ayer la legislatura a partir de mañana y hasta el 15 de agosto.

Todos los proyectos que periman a la medianoche de hoy, cuando concluye la presente legislatura, tendrán que ser reintroducidos de nuevo en vista de que se trata de un nuevo período que iniciará este 27 de julio hasta el 15 de agosto próximo.

En virtud del artículo 100 de la Constitución, la convocatoria de una legislatura extraordinaria no impide que periman los proyectos que le hayan pasado dos legislaturas consecutivas.

“Las convocatorias extraordinarias realizadas por el Poder Ejecutivo a las cámaras legislativas no surtirán efectos para los fines de la perención de los proyectos de ley en trámite”, explica citado artículo de la Carta Magna.

Los 150 días de esta primera legislatura ordinaria que inició el pasado 27 de febrero no fueron suficientes para debatir y aprobar proyectos la reforma del Código Penal; Ley para el Fomento y Competitividad de la Aviación Civil; de Función Pública; del Código Civil; de Contrataciones Públicas; y de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

También te podría interesar: Legisladores difieren acerca de proyectos PE

También perimiría la reforma a la Ley de la Cámara de Cuentas que ya fue aprobada en el Senado de la República, Ley de Referendo y uno de los proyectos de Ley de Agua.

Todavía tienen la oportunidad de ser aprobados antes de que finalice hoy esta primera legislatura, los proyectos como el que crea un régimen de incentivos fiscales a la aviación civil comercial nacional, pendiente de ser aprobado en segunda lectura en la Cámara de Diputados para ser ley; y el que crea la Jurisdicción Contencioso Administrativa, aprobado en el Senado y en espera de ser refrendado en la Cámara Baja.

En el caso del Código Penal, el diputado Alexis Jiménez, presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, que lo estudió y recomendó su aprobación con pocas variaciones a como lo había aprobado el Senado en dos lecturas, vaticinó la pieza no será aprobada hasta el 16 de agosto de 2024.

Otro proyecto que perimiría y que habría que introducir de nuevo es la ley de Función Pública, sometida por el Poder Ejecutivo en la Cámara de Diputados el 29 de noviembre de 2022.

Igualmente el proyecto de ley del Código Civil de la República Dominicana, sometido por el diputado peledeísta Víctor Suárez.

Entre otros proyectos que la sociedad ha exigido su aprobación está el proyecto que modifica la Ley 87-01, del fecha 9 de mayo del 2001, que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social.

También el proyecto de ley que reorganiza el sector de hidrocarburos en República Dominicana, que fue una promesa del Gobierno de Abinader para regular la metodología de precios, eficiencia de los costos, herramientas para la mitigación de las alzas en los precios internacionales, fiscalización y el monitoreo administrativo.

Esta pieza perimió el pasado año, siendo reintroducido en febrero de este año, pero no ha logrado avanzar en las cámaras legislativas.

Igualmente otro proyecto que ronda los 20 años dando vueltas en el Congreso es el de la ley de agua.