Miles de capitaleños abarrotaron esta mañana las paradas de autobuses que ofrecen servicios a poblaciones del interior con el propósito de viajar a vacacionar o visitar a familiares con motivo del asueto de la Semana Santa.
Las hileras de vehículos comenzaron temprano este Jueves Santo en el peaje de la autopista 6 de Noviembre que da a las poblaciones de la región sur del país..
No se trata solo de vacaciones, miles de viajeros se dirigen donde familiares y amigos que desde hace tiempo no visitan.
El entaponamiento en esta vía se extendía desde el peaje hasta más allá de la Cañada de Guajimía.
En la calle Duarte esquina 27 de Febrero, donde opera una de las terminales que transportan pasajeros a poblaciones del sur, el tránsito estaba congestionado próximo a las 9:00 de la mañana, en tanto que agentes de la Dirección General de Transporte y Seguridad (DIGESETT) trataban de agilizarlo.
Un panorama parecido se observó en la terminal del kilómetro 9 de la autopista Duarte que transporta pasajeros a poblaciones del Cibao, donde familias completas previstas de grandes bultos abordaban los autobuses. Esta terminal operada por Sitrapurno ofrece servicio de transporte a las provincias Monseñor Nouel, La Vega, San Francisco de Macorís, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, Santiago, Valverde, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez y otras demarcaciones.

Los avisos de que continuará lloviendo en las próximas horas no han sido motivo para que los vacacionistas desistan de sus propósitos.
Hay terminales como la de Caribe Tour y la de la Asociación de Propietarios del Transporte Público de La Altagracia (Aptra) que transportan pasajeros a las regiones este y otras partes del país, desde hace días transportan miles de vacacionistas a hoteles, playas, ríos y otros centros de esparcimiento. Desde la terminal de Aptra los viajes son a las zonas turísticas Bávaro, Punta Cana en las provincias La Altagracia y La Romana, respectivamente.
En tanto que en la terminal de autobuses que opera en los alrededores de la 27 de Febrero con la Isabel Aguiar, que viaja a poblaciones del sur exclusivamente, lucía abarrotada desde ayer tarde con cientos de personas que buscaban cómo salir de la capital a sus poblaciones natales. Desde esta los transportistas viajan a San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana, Barahona, Pedernales, Elías Pina, Bahoruco, independencia y otras.

En el caso de la terminal que maneja “Tenguerente”, ubicada en la calle Ana Valverde, casi esquina Duarte, y que viaja al sur también se observó a cientos de viajeros sureños que trataban de abordar autobuses para dirigirse a vacionar o a visitar familiares y amigos.
El COE
Mientras que el director del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez, informó que dentro de las medidas para proteger a quienes decidan salir de la ciudad está el despliegue de 48,223 voluntarios, que representan a las instituciones que integran el organismo y que se ha dispuesto la instalación de 3,175 puestos de asistencia.
Explicó que los mayores esfuerzos se concentrarán en los puntos en los que en operativos anteriores se han detectado mayor número de accidentes y otros hechos lamentables.

Las iglesias
Distintas denominaciones religiosas han anunciado actividades para recordar a la población que la Semana Santa no es un tiempo de derroche, sino de reflexión sobre la muerte de Cristo por los pecadores.
Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez Viajeros por semana Santa. Jorge Gonzalez