Articulistas

Miriam Germán Brito

Miriam Germán Brito

La designación de la magistrada Miriam Germán Brito como procuradora constituye una garantía de que su gestión no estará signada por lunares que empañen su labor, dado que siempre ha actuado apegada al principio de la legalidad, sin ánimo de venganza ni retaliación que puedan alterar la blancura de su accionar en el ámbito judicial.

Ella acumula una larga experiencia en el Poder Judicial, haciendo carrera sin estar instituida una ley que estableciera ascensos a los juzgadores y a los miembros del Ministerio Púbico, iniciando su servicio como juez de Paz en el interior del país y luego como ayudante fiscal D.N., compartiendo labores en esa posición con un grupo de mujeres talentosas e íntegras, entre las que se pueden citar, a la intelectual y hoy miembro de la JCE, Carmen Imbert Brugal, GiselaCueto, Ana Burgos y Casilda Báez, todas estas últimas son actualmente procuradoras general adjuntas.

En nuestra legislación no existe la figura de procurador independiente, pero no se conoce que Miriam Germán tenga nexos o milite en algún partido político, conociéndose de ella su pensamiento democrático y progresista, y una gran admiradora de las hermanas Mirabal y de Manolo Tavares Justo.

El 7 de octubre del año 2015 escribí en este diario, un artículo titulado La Jueza Miriam Germán, de cuyo texto transcribimos a continuación algunos fragmentos:

“En los anales judiciales, hay registros de jueces que han actuado con independencia, pulcritud, valentía, aplicando el principio pregonado por el gran jurista romano, Dominio Ulpiano, que definía la justicia como “la constante y perpetua voluntad de darle a cada quien lo suyo”, y Aristóteles decía que “la justicia es tan maravillosa como el lucero de la tarde y la estrella de la mañana. Estas citas encajan perfectamente en las actuaciones de la jueza de la Suprema Corte de Justicia, Miriam Germán Brito”.

“No sorprende a nadie que la magistrada haya reprochado enérgicamente expresiones ultrajantes del miembro de la Suprema, Frank Soto, quien llegó allí por compromisos políticos, dada su membresía en el PLD y no por méritos acumulados en el Poder Judicial.

Desde la posición de procurador general adjunto, saltó al más alto tribunal sin tener siquiera un ejercicio como litigante en los tribunales, escenarios donde se adquiere madurez y experiencia”.

Por: Hugo Ysalguez
dr.hugoysalguez@hotmail.com]

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación