Articulistas

Motivos para celebrar

Motivos para celebrar

Eduardo Álvarez

Garantizada la educación, la salubridad,  la independencia y seguridad jurídica,  el empleo y la alimentación, la población ha recuperado la confianza en un gobierno como el presente, enfocado a estos objetivos. Ejes fundamentales que mantienen en movimiento la máquina productiva del país.

Convocados a confluir en las  tareas necesarias para lograrlo, no se quedan atrás los sectores productivos.  Efecto inequívoco del uso efectivo y transparente de los fondos públicos, con lo que significa eliminar y mantener una mayor vigilancia y corrección inmediata ante el menor asomo de corrupción. Descartada así la impunidad de los que se consideraban intocables.

Enfrentar exitosamente la pandemia mundial Covic 19, equilibrar la economía, reducir notablemente  el déficit fiscal y estabilizar la moneda tiene en el respeto y reconocimiento mundial a la gestión del  presidente Luís  Abinader la muestra más palpable de los resultados del cambio.

La confianza y credibilidad en el país son factores vitales para atraer inversionistas, con los benéficos que representa para el turismo, las zonas francas y la expansión del mercado de bienes y servicios dominicanos. Frutos reflejados en la recuperación de miles de empleos en el sector privado. Sin dejar atrás el sector agropecuario,  el comercio y la construcción, por supuesto.

La salud mantiene un ritmo de primer orden. Diez millones de dominicanos protegidos por la Seguridad Social con un Seguro de Salud y pensiones solidarias, aporte apreciable a la estabilidad social y el empuje económico que hoy muestra país.

A todo esto, la ocasión y la temporada  propician adicionalmente la  extensión  del abrazo del Gobierno del Cambio a  1,700,000 dominicanos pobres que recibirán una tarjeta de RD$1,500.00, para su cena navideña. Tenemos, por tanto, buenos motivos para celebrar en Navidad y todo el año.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos