
Miguel Franjul, director de Listín Diario y presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM, encabeza reunión de trabajo con autoridades del Gobierno vinculadas a la aplicación de medidas migratorias.
Santo Domingo.- El Observatorio de Políticas Migratorias (OPM) inició el levantamiento de datos con cinco de las instituciones responsables de aplicar las 15 medidas migratorias anunciadas por el presidente Luis Abinader el pasado 15 de abril.
Esta acción forma parte del mandato del Observatorio de supervisar y monitorear el cumplimiento de dichas disposiciones.
La primera reunión de trabajo fue encabezada por Miguel Franjul, presidente de la Comisión Ejecutiva del OPM, y contó con la participación de altos funcionarios como el ministro Administrativo de la Presidencia, Andrés Bautista; la ministra de Interior y Policía, Faride Raful; el ministro de Defensa, teniente general Carlos Antonio Fernández Onofre; el director de Migración, Luis Rafael Lee Ballester; y el director del Servicio Nacional de Salud, Mario Lama.
Franjul estuvo acompañado por representantes de la sociedad civil que integran la Comisión Ejecutiva del Observatorio, así como miembros del Comité Técnico del organismo, quienes tendrán a su cargo la sistematización y análisis de la información recabada.
Durante el encuentro, se discutió el nivel de avance en la aplicación de las medidas migratorias, así como el seguimiento institucional que se les está dando.
También se diseñó un cronograma de visitas de supervisión a puntos clave como hospitales priorizados, la frontera y centros de interdicción migratoria.
Asimismo, se designaron enlaces oficiales en cada institución para garantizar el flujo constante de información hacia el OPM, lo cual permitirá emitir informes bimensuales basados en datos contrastados y verificables.
Miguel Franjul subrayó la importancia de ese apoyo interinstitucional para fortalecer la credibilidad de los informes del Observatorio, destacando que su objetivo es generar datos confiables que informen a la sociedad dominicana con transparencia.
El Observatorio fue creado mediante el Decreto 215-25, como un espacio de vigilancia ciudadana orientado a garantizar transparencia, participación social y control sobre las políticas migratorias aplicadas por el Estado.

Desde su creación, el OPM ha sostenido encuentros con actores clave del país y reafirma su compromiso de colaborar con el Gobierno para asegurar la correcta implementación de las medidas migratorias con un enfoque técnico, verificable y ciudadano.