Alguien podría pensar que hay incorrección al usar el verbo /cerner/ para la acción de separar con el cedazo cualquier materia reducida a polvo de las partes que permanezcan más gruesas.
La generalidad de los dominicanos empleamos /cernir/ para referir la actividad de aislar la arena de las piedritas, por ejemplo.
Ambos son válidos dice la Asociación de Academias de la Lengua- y se consideran verbos sinónimos. Comparten muchas formas de conjugación, pero obedecen a modelos diferentes.
Tenemos que /cerner/ se conjuga como entender, mientras /cernir/ tiene como modelo el verbo discernir.
Es decir que siendo el presente del indicativo de entender: entiendo, entiendes, entiende, entendemos, entendéis y entienden, en el verbo /cerner/ será: cierno, ciernes, cierne, cernemos, cernéis y ciernen.
La vocal /e/ de la raíz se convierte en diptongo cuando la misma es tónica, o sea que recibe la fuerza de entonación (cierno, ciernes )
Mientras en similares tiempo y modo el verbo /cernir/ se conjuga de este modo: cierno, ciernes, cierne, cernimos, cernís, ciernen, pues de este modo sigue su modelo discernir( discierno, disciernes…)
El Diccionario panhispánico de dudas señala que Pertenecen únicamente a /cerner/ las formas cernés (vos cernés) cernemos y cernéis, del presente del indicativo; así como el futuro simple o futuro del indicativo: cerneré, cernerás; el condicional simple cernería, cernerías y las formas del imperativo: cerné (vos) y cerned (vosotros).
Como en el habla de los dominicanos el pronombre vosotros se cambia por ustedes, el modo imperativo para esa persona, en ambos verbos será: ciernan. Por ejemplo: ¡Ciernan ahora la arena!
El verbo /cernir/ tiene grafías propias también: pertenecen sólo a cernir las formas cernís (vos y vosotros). Por igual la forma cernimos, correspondiente a la primera persona plural del presente del indicativo (nosotros cernimos). El futuro de indicativo: cerniré, cernirás, cernirá, cerniremos Para conjugarlo en el modo condicional se dice: cerniría, cernirías, cerniríamos El modo imperativo resulta en: cerní (vos) y cerned (vosotros).
Las que hemos citado son las formas únicas de cada verbo, pues tienen otras en común. Por ejemplo, el imperativo, cuando se trata de la segunda persona /tú/ en ambos verbos se dice /cierne/. En cada caso hay que recordar el modelo de conjugación.
Se señalan como erróneos los usos en los que se cambia la /e/ de la raíz por /i/ para decir, por ejemplo, cirniera, cirniese, cirniendo en lugar de cerniera, cerniese, cerniendo.
Cernir y cerner tienen en común también el participio: cernido y el gerundio: cerniendo.
¿Pueden los amables lectores señalar el infinitivo de la forma verbal cernía, según se emplea en la siguiente oración?: La tierra estaba confusa y vacía y las tinieblas cubrían la haz del abismo, pero el espíritu de Dios se cernía sobre la superficie de la tierra.