Mundo

Papa no descarta realizar un viaje a capital Ucrania

Papa no descarta realizar un viaje a capital Ucrania

Gozo, Malta.  EFE.  Tanto el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, como el alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, han pedido al papa que viaje a la capital para dar un mensaje de esperanza y Francisco no ha cerrado la puerta a esta visita, aún con todas las dificultades que eso supondría- “Sí, está sobre la mesa».  

Así respondió Francisco a los periodistas que le preguntaron en el viaje en avión para su visita de dos días a Malta, como tampoco descartó el pasado viernes ante el presidente polaco, Andrzej Duda, que visite la frontera donde llegan los millones de ucranianos que huyen de la guerra provocada por la invasión rusa.  

puedes leer:El papa advierte sobre el riesgo de «una guerra fría ampliada»

Como era de esperar, la guerra se coló de lleno en este viaje del papa, que había sido programado para el 2020, pero que tuvo que ser aplazado por la pandemia.   Y por ello, en su primer discurso dirigido a las autoridades a la llegada a la isla europea, Francisco constató- “Pensábamos que las invasiones de otros países, los brutales combates en las calles y las amenazas atómicas fueran oscuros recuerdos de un pasado lejano».  

Referencia a Putin

Francisco, que en sus llamamientos no ha citado a Rusia ni a su presidente, Vladimir Putin, según los analistas para no condenar directamente al agresor y mantener una posición que permita poder abrir una negociación o una mediación, ayer, aunque sin mencionarlo, habló de “algún poderoso, tristemente encerrado en las anacrónicas pretensiones de intereses nacionalistas, que provoca y fomenta conflictos».

Baja por ascensor

El papa Francisco descendió ayer del avión a su llegada a Malta para una visita de dos días gracias a un ascensor-montacargas y no por la escalerilla, como es habitual, debido a sus problemas de rodilla.  

Se trata de la primera vez que Francisco, de 85 años, no desciende de la escalerilla al llegar a un país.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación