El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) urgió reformas para fortalecer los órganos de control de la corrupción, y exhortó a los diversos sectores que confluyen en el Consejo Económico y Social (CES) a contribuir con sus propuestas para alcanzar resultados tangibles que faciliten su aprobación en el Congreso.
La entidad cívica también demanda priorizar el tema electoral, cuya reforma debe culminar este año, tomando en cuenta que 2023 será un año preelectoral y cualquier modificación en tiempos cercanos a las elecciones implica mayores dificultades y riesgos para la Junta Central Electoral, los organismos contenciosos y para los mismos partidos.
Propuestas
Las propuestas de reformas incluyen los temas: independencia del Ministerio Público, altas cortes, político-electoral, sector eléctrico, reforma fiscal, hidrocarburos, laboral, medio ambiente, cambio climático, agua, calidad educativa, modernización de la administración pública, política exterior y migración.
También salud, seguridad ciudadana, reforma policial, sistema de seguridad social, transformación digital, transparencia e institucionalidad y transporte.
Participación Ciudadana llamó a los legisladores a aprobar el proyecto de Ley de Extinción de Dominio, que también es un mandato constitucional, consignado en el artículo 51.6.
La institución precisa que es urgente, además, que se establezca la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, aprovechando que el artículo 147.5 de la disposición constitucional establece que la ley podrá disponer plazos de prescripción de mayor duración que los ordinarios para los casos de crímenes de corrupción.
“Las reformas que ahora se encuentran en discusión son un reto para la sociedad dominicana y no deben ser aplazadas bajo ningún pretexto. El pueblo dominicano cuenta con las fortalezas para avanzar ante las situaciones difíciles. Es precisamente para los malos tiempos que necesitamos instituciones fuertes” precisa PC.
El Movimiento Cívico reclama cumplir con las promesas de campaña.