El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue), Feliciano Lacen, manifestó su “profunda preocupación” ante el incremento acelerado del dólar, reconociendo que esto es una variable independiente, sin embargo, urge al Gobierno a tomar medidas para contener la inflación.
Afirmó que “esta situación está impactando de manera directa el costo de la vida de los ciudadanos, encareciendo productos esenciales y golpeando con fuerza a las familias más vulnerables”.
Lacen, en una declaración escrita, hizo un llamado al Gobierno para que implemente medidas urgentes y efectivas que permitan mitigar los efectos de esta alza en la moneda estadounidense, la cual está generando un efecto dominó sobre los precios de bienes y servicios básicos, desde los alimentos hasta los medicamentos.
“El aumento del dólar no es solo una cifra en los mercados financieros; es el reflejo de una realidad que afecta el día a día de cada dominicano. Cada vez que el dólar sube, la comida se encarece, los materiales de construcción aumentan, las importaciones se hacen más caras, y la clase trabajadora ve cómo su salario pierde valor frente a los precios de los productos básicos” dijo.
El líder religioso enfatizó que, aunque el país ha mantenido una estabilidad económica relativa en los últimos años, este aumento sostenido del dólar representa un desafío serio para la población y un riesgo para sectores como las pequeñas y medianas empresas (Pymes), que dependen de insumos importados y cuyos costos de producción se han disparado.
Recomendaciones
Ante este panorama, Lacen instó al Gobierno y sus autoridades económicas a actuar con prontitud y decisión. En ese sentido, propuso una serie de medidas que podrían ayudar a contener los efectos de la depreciación del peso.
Entre estas, la intervención del Banco Central a través de mecanismos como la inyección de divisas al mercado y ajustes en la política monetaria para estabilizar el tipo de cambio.
También, fortalecer la producción nacional para reducir la dependencia de bienes importados, incentivando el desarrollo agrícola e industrial y promoviendo el consumo de productos de manufactura local.
Y ampliar la base de los puntos fijos de Inespre para que la ciudadanía pueda abastecerse.