Economía

Remesas crecen 7.7 % en la región

Remesas crecen 7.7 % en la región

Washington.- Los flujos de remesas hacia América Latina y el Caribe se ralentizaron el pasado año, aunque subieron todavía el 7,7 % con respecto a 2022, mientras que las remesas hacia Oriente Medio y el norte de África se desplomaron el 14,8 %, según datos publicados este miércoles por el Banco Mundial (BM).

Después de un período de fuerte crecimiento durante 2021-2022, los flujos de remesas registrados hacia los países de ingresos bajos y medianos se moderaron en 2023 y crecieron sólo el 0,7 %, alcanzando aproximadamente 656.000 millones de dólares, según el último Informe sobre Migración y Desarrollo del organismo.

De cara al futuro, se espera que las remesas a los países de ingresos bajos y medianos crezcan a un ritmo más rápido en 2024, con una proyección de un aumento del 2,3 %, aunque este crecimiento será desigual entre regiones.

Además, hay posibles riesgos a la baja para estas estimaciones que incluyen un crecimiento económico más débil de lo esperado en los países de altos ingresos que acogen a migrantes y la volatilidad de los precios del petróleo y los tipos de cambio.

En 2023, los flujos de remesas aumentaron más hacia América Latina y el Caribe (7,7 %), seguidos de Asia Meridional (5,2 %) y Asia Oriental y el Pacífico (4,8 %, excluida China).

África subsahariana experimentó una ligera caída del 0,3 %, mientras que Oriente Medio y África del Norte experimentaron una caída de casi el 15 % y Europa y Asia central experimentaron una caída del 10,3 %.

Más detalladamente, en América Latina y el Caribe se alcanzaron los 156.000 millones de dólares, con una subida del mencionado 7,7 %, gracias a “un mercado laboral estadounidense sólido”, señaló el Banco Mundial.

México recibió 66.200 millones de dólares, un aumento del 7,8 %, manteniendo su posición como el principal receptor de la región.

Para 2025, se espera que los flujos se desaceleren hasta el 2,7 %, aunque los flujos seguirán “debido al considerable número de migrantes en tránsito varados en México y Guatemala y a las buenas perspectivas laborales en Estados Unidos y España».

Los migrantes en tránsito procedentes de Cuba, China, Ecuador, Haití, India, Nicaragua, Venezuela y otras naciones que pasan por Guatemala y México en su camino hacia Estados Unidos representan los grandes flujos de remesas hacia esos dos países de tránsito.

Sin embargo, existen riesgos a la baja para las proyecciones, incluido un debilitamiento proyectado del mercado laboral estadounidense y los resultados electorales de EE.UU.