Deportes

Resaltan trayectoria de Felipe Rojas Alou

Resaltan trayectoria de Felipe Rojas Alou

Desde la izquierda, Felipe Rojas Alou, ex dirigente y jugador de béisbol; el doctor Wilson Gòmez Ramírez, presidente del Instituto Duartiano y Nelson Rodríguez, director ejecutivo del matutino El Caribe

El Instituto Duartiano reconoció ayer la trayectoria del ex pelotero de Grandes Ligas Felipe Rojas Alou. El respetado ciudadano fue homenajeado y recibió una placa de reconocimiento por sus aportes a la historia del deporte y por predicar los valores patrióticos.

Durante la conmemoración del 186 aniversario de la Fundación Secreta la Trinitaria, también fue reconocido el periódico el Caribe, en la persona de su director Nelsón Rodríguez.

Rojas Alou fue reconocido por su carrera deportiva y por su defensa a la Patria. El exjugador de grandes ligas, exhortó a los jóvenes a seguir el ejemplo de los padres de la Patria.

Durante su discurso, Rojas Alou, de 89 años, resaltó gozar de una buena memoria, al recordar varias anécdotas de sus inicios y de la actitud asumida en la intervención americana en abril de 1965. Recordó que en sus inicios era corredor de campo y pista y el corredor más rápido de la época.

El admirado pelotero, reconocido por el- sobrenombre de Panqué de Haina, dijo que cuando jugaba como jardinero para los Bravos de Milwaukee, en 1965, no salió al terreno de juego mientras se interpretaba el Himno de los Estados Unidos, en protesta por la invasión Norteamericana a la República Dominicana.

“Yo me sentí muy ofendido, al saber de la presencia de tantas tropas y tantos paracaidistas aquí, por eso, cuando me preguntaron por qué no salí en el momento en que tocaban el himno estadounidense, les dije que yo no iba a honrar el himno de una nación que tenía mi país intervenido”, precisó.

El Instituto Duartiano celebró su tradicional “Desayuno por la Patria” donde difunde valores patrióticos.
En sus anécdotas, Rojas Alou contó que se inició como pelotero con el equipo de béisbol de la Universidad de Santo Domingo y que ahí conoció a quien definió como su gran amigo, Julián Javier, quien después se convirtió en su compañero de equipo.

Dijo que Horacio Martínez, fue quien le manifestó que quería firmarlo como pelotero, Para que fuera su primer firmado a lo que se opusieron sus padres, ya que tenían la creencia de que ser pelotero no era una profesión y que el béisbol era un juego de »tigueres» de la calle y lo que sus padres querían era que fuera doctor en Medicina.