Articulistas

Rescate integral de Valle Nuevo

Rescate integral de Valle Nuevo

Orlando Jorge Mera

Este martes dimos a conocer la Resolución 0016/2021, que manda a rescatar de forma integral y total el Parque Nacional de Valle Nuevo, la cual viene a modificar su antecedente, la 14-2016, de la gestión ministerial antepasada, pero que era perentoria en sus plazos y había quedado al debe con la reubicación de agricultores asentados, especialmente en la parte sur del área protegida. Ante esos baches identificados, actuamos con determinación y hemos dado un plazo de 100 días para retirar todo cultivo y devolverle al parque su estatus de integralidad al amparo de la ley.

Así, cerramos una etapa de larga espera para cumplir y hacer cumplir la ley, con la puesta en marcha del plan más ambicioso, sopesado e integral para el co-manejo de un parque nacional que se haya concebido en el país en la historia reciente, sustentado por la Constitución de la República; la Ley 64-00 General de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Ley Sectorial de Áreas Protegidas 202-04; y en fiel cumplimiento con la sentencia 0030-04-2018 del Tribunal Superior Administrativo.

Desde que asumí en Medio Ambiente, Valle Nuevo era un reclamo recurrente, pero no sencillo de resolver. Debíamos entender bien todo el trasfondo de la presencia de agricultores de la zona, así como la importancia de reubicarlos de forma digna, sostenible y con su pleno apoyo, lo cual ha sucedido en este caso. Igual, ante nosotros estaba el reto de cumplir fielmente nuestra responsabilidad: aplicar la normativa legal vigente con relación a las áreas protegidas.

La 16/2021 traza cuatro grandes lineamientos: desde el momento en que la resolución sea publicada, hoy miércoles 16 de junio, queda terminantemente prohibida toda actividad agrícola y ganadera dentro del Parque Nacional Valle Nuevo. Además, queda prohibido ingresar al área protegida todo tipo de semillas, fertilizantes, agroquímicos, insumos y herramientas de labranza agrícola.

Por igual, un plazo máximo de 100 días, se dispone la cosecha final y el retiro de cultivos en desarrollo, dejando establecido que no se permitirán, bajo ninguna circunstancia, nuevas siembras ni cosechas. Y por último, considerando el factor humanitario, por la presencia de hombres y mujeres de la agricultura que pertenecen a generaciones de familias trabajadoras, asentadas allí mucho antes de que Valle Nuevo fuera declarado Parque Nacional, se dispone la aplicación de un plan de reubicación digno y económicamente sostenible, con la facilidad de una alternativa legal fuera del área protegida, y bajo una coordinación interinstitucional.

Por: Orlando Jorge Mera
orlandojorgemera@yahoo.com

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos