“Sahara y Caribe: polvo en Baní” crea un erótico encuentro entre el polvo del Sahara y el agua del Caribe, representando el contraste de estos dos elementos, mientras caen en forma de lluvia.
Así definió la artista visual dominicana Cruz María Dotel su obra, expuesta en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, abierta recientemente en el Museo de Arte Moderno; quien agrega que “lo contextualizo en Baní, que de hecho significa en lenguaje taino: abundancia de agua; ahí confluyen extensas dunas de arena con el mar Caribe”.
“Es como cuando una nube de polvo que migra desde el África se encuentra con otra nube cargada de agua que se formó sobre el mar Caribe y ambas se encuentran”, dijo de su creación elaborada con técnica de cerámica colgada y posada, con elementos como la arena, espejo, óxidos, esmaltes, hilos, entre otros.
Su objetivo es inducir sensaciones poéticas de que el tiempo se detiene por un instante en el espacio, provocado por la imagen del encuentro de la lluvia con la arena, en un encuentro tan intenso que parece mágico; generando sensaciones diversas en el público que la vea.
También te podría interesar: En atención
“Que perciban los ángulos, el movimiento, el sonido y que sientan que la obra afecta sus sentidos, el juego de luces y sombras crea un ambiente bastante íntimo. Aunque la obra se enmarca en las artes visuales, quiero que además de poderla ver y tocar, se escuche la caída de esa lluvia detenida, que se imaginen los sabores del agua y las sensaciones térmicas de la arena”, expresó la artista.
Dotel manifestó que le gustaría que las personas al ver sus creaciones, se pregunten cómo sería la imagen de ese encuentro deseado y tengan sensaciones y emociones de como ella visualiza el encuentro entre el polvo y el agua.
“Sahara y Caribe: polvo en Baní”, puede disfrutarse junto a las demás creaciones expuestas en la XXX Bienal Nacional de Artes Visuales, hasta el 15 de diciembre, en el Museo de Arte Moderno.
Más de la bienal
Dentro de las actividades de la bienal se desarrolla un programa de eventos paralelos que incluye exposiciones individuales y colectivas, conciertos, performances, conferencias, talleres, coloquios y visitas guiadas y virtuales, además de encuentros interactivos entre artistas y espectadores. Además el público podrá disfrutar de la exposición homenaje a Jorge Pineda con el título de “Nuevas anatomías”.