Articulistas

Saturación del mensaje

Saturación del mensaje

José Antonio Torres

La cultura política abarca numerosos elementos que forman parte de su desarrollo como la comunicación, que ayuda a los gobiernos a mostrar y/o justificar las acciones llevadas a cabo y que, en ocasiones, son discutidas con la sociedad.

Dentro de esta cultura política se encuentra la llamada comunicación gubernamental, que muchos estrategas latinoamericanos la confunden con propaganda oficial, y cuando eso ocurre viene el problema de la saturación, y por tanto los resultados adversos.

Una efectiva comunicación gubernamental debe únicamente hacer referencia al ejercicio que determina la agenda de gestión de instituciones, actitudes y procesos, pero dejando de lado intereses particulares de partidos y/o  funcionarios para centrarse en la gestión y administración pública.

Según un estudio de una empresa española, que me reservo el nombre,  el 55% de los dominicanos confesó sentir apatía hacia los mensajes de la publicidad oficial (un porcentaje que no deja de incrementarse año tras año).

El mismo panorama presenta el mundo online. Según el estudio anual “Navegantes en la Red”, realizado por la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), también de España, los internautas siguen señalando a la saturación publicitaria como el mayor problema de Internet.

Esto se produce por encima de la velocidad de la conexión, la seguridad y el costo. Y no solo eso, sino que los análisis de rastreo de la mirada revelan que la gente ignora olímpicamente los mensajes de los banners; en su gran mayoría, ni siquiera la mira.

 No es gratuito que la Asociación Española de Anunciantes señala que la saturación de la publicidad gubernamental  en la televisión afecta negativamente a la eficacia de las comunicaciones con la población,  además  aumenta el rechazo y el descontento cuando los mensajes pasan de informadores a propagandísticos. 

Por tanto, todo Gobierno que decida publicitar sus ejecutorias debe incluir dentro de las variables de selección mensajes que no resalten en exceso las figuras de funcionarios o del mandatario, a fin de no provocar escozor en la población, que al final es lo que cuenta.

Por: José Antonio Torres joseatorres1960@hotmail.com

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos