Articulistas

Siempre con la verdad: un nuevo COD, por los viejos tiempos

Siempre con la verdad: un nuevo COD, por los viejos tiempos

Ramón Rodríguez

Ramón Rodríguez

centrodeidiomaswashington@gmail.com

 ‘’Por los viejos tiempos’’: frase que nos hace recordar, eventos que marcaron nuestra existencia y que estaríamos orgullosos de repetir.

El Comité Olímpico Dominicano tiene una historia de conquistas memorables que permanecen en la memoria colectiva del Movimiento Deportivo Nacional. Se hace imprescindible preservar el legado de hombres como: Emil Kasse Acta, Juan Ulises García Saleta- Wiche-Virgilio Travieso Soto, Roque Napoleón Muñoz, José Joaquín Puello Herrera, Carlos Lamarche Rey, Nelly Manuel Doñe, Danilo Aquino, Justo Castellanos, Máximo Bernal, Rafael Duquela- Fey- José Manuel Ramos Brea- Joselin, Luis Elpidio Cumba, Jaime Casanova, entre otros. ¿He olvidado a Luis Mejía Oviedo? Jamás, solo que el sentido de la justicia me exige significar, que el punto de inflexión en el olimpismo dominicano, lo marca precisamente, Luis Mejía Oviedo, pues es a partir de su presidencia en el 2004, que el olimpismo da un salto cualitativo, logrando una serie de realizaciones tangibles.

En ese transitar, hubo que vencer todas las dudas razonables de que el hijo de Baní, podía ser capaz de calzar ‘’las sandalias’’ del doctor José Joaquín Puello Herrera y lo logró con creces.

Con Mejía Oviedo, el olimpismo deja atrás una era romántica para emprender acciones de carácter ecuménico en el olimpismo. Con Mejía, el Comité Olímpico Dominicano cerró un ciclo exitoso y de credibilidad en el sentido lato de la palabra. No reconocerlo, es cargarse de resentimientos inútiles.

Desde el 1962, fecha que marca la existencia institucional del COD, hasta la renuncia de Luisín, ocurrida en diciembre del 2020, el Comité Olímpico Dominicano gozó de un prestigio casi sagrado por la sociedad dominicana. Todos valoramos el esfuerzo, dedicación y el amor al deporte que profesaron los forjadores del COD, sin embargo, duele observar como ese prestigio se ha diluido en tan poco tiempo.

Qué lejos está este COD, de aquel grupo de hombres que organizó los Juegos Panamericanos del 2003. Recuerdo la lucha titánica que libró Leo Corporán y las páginas deportivas de El Nacional para hacer realidad tan ambicioso proyecto. ¿Lo recuerda, doctor Puello?

Si hoy el COD no está intervenido, después de las serias acusaciones que hizo Luis Chanlatte, se debe a la benevolencia de las autoridades encargadas de supervisar el manejo de los recursos públicos.

La misión es impostergable: hay que asumir con responsabilidad todas las dudas que se ciernen sobre la entidad rectora del olimpismo. Pienso que el doctor José Joaquín Puello Herrera y Luis Mejía Oviedo, figuras emblemáticas del olimpismo, a quienes se les reconoce ser exitosos propulsores del COD, les corresponde la tarea histórica de romper el silencio y  auxiliar la otrora respetada institución. Deben hacerlo por los viejos tiempos.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos