Economía Noticias importante

Kirsis Jáquez ignora la crisis de las AFP y sus efectos en afiliados

Kirsis Jáquez ignora la crisis de las AFP y sus efectos en afiliados

Sede de la Superintendencia de Pensiones, que supervisa las AFP.

La presidenta de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez, se mantiene en silencio rotundo ante la reducción de más de un 70 por ciento del rendimiento neto mensual al mes de abril de la Cuenta de Capitalización Individual (CCI), de los afiliados de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

La funcionaria ha ignorado la situación, pese a la insistencia de El Nacional para que explique el método utilizado para disponer rebajas en el rendimiento neto mensual  de los ahorros acumulados en el Sistema Dominicana de Pensiones de los trabajadores. 

Silencio de la presidenta de AFP ante drástica caída en rendimientos

Tras las AFP disminuir los beneficios de los trabajadores formales, tanto la Adars como la Sipen evadieron dar una explicación certera y convincente a los dueños del dinero acumulado a través de las Administradoras de Fondos de Pensiones.

Según afiliados, la medida afectada negativamente los dineros ahorrados para su retiro al cumplir la edad de 60 años o al obtener 360 cotizaciones.

La SIPEN reporta una rentabilidad promedio anual de 9.4% para las CCI en abril

La Superintendencia de Pensiones (SIPEN), organismo responsable de regular, supervisar y fiscalizar el Sistema Dominicano de Pensiones, informó que la rentabilidad promedio anual de las Cuentas de Capitalización Individual (CCI) al cierre de abril de este año, fue de 9.4%, en torno a su promedio histórico.

Indica que la rentabilidad promedio del Sistema Dominicano de Pensiones (SDP), que incluye otros planes de pensiones y el Fondo de Solidaridad Social, se ubicó en 9.6% en el mismo período.

“Históricamente la rentabilidad de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) ha sido superior a la de cualquier otra alternativa de inversión en el mercado dominicano, incluyendo los puestos de bolsa y los bancos”, precisa.

Agrega que cuando se compara la rentabilidad real de las AFP dominicanas con su contraparte de la región, las AFP locales tienen la rentabilidad histórica más alta de la región con más de dos puntos por encima del promedio de Latinoamérica.

Afirma que las inversiones de los fondos de pensiones son de renta variable, sujetas a las condiciones del mercado y que las variaciones a corto plazo son normales.

“Para el afiliado, lo más importante es el rendimiento acumulado a lo largo del tiempo, ya que los fondos de pensiones son un producto diseñado para el largo plazo. Para el análisis de los estados de cuenta de AFP, lo relevante a considerar es el saldo acumulado del afiliado y cómo este crece en el tiempo”, asegura.

El martes, el Nacional publicó que las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) reportaron una disminución significativa en los beneficios de los trabajadores afiliados en el mes de abril respecto  a marzo de este año.

Entre las empresas que reportan una caída del rendimiento nominal se encuentran la Administradora de Fondo de Pensiones (AFP Crecer). En esta un afiliado experimentó una caída intermensual de 70.4% al pasar de 32,390 pesos en marzo 2025 a 9,580 pesos en el pasado mes de abril.

Quejas de afiliados sobre caídas significativas en sus beneficios de pensiones en el último mes

Usuario de la Administradora de Fondos de Pensiones Atlántico afirma que su beneficio mensual neto de crecimiento del pasado mes de abril  tuvo una caída absoluta de 7,836 pesos. Su informe mensual indica que pasó de tener 13,000 pesos en rendimiento neto mensual a 5,164 pesos entre marzo y abril de este año, afectando sus ahorros para el retiro.