El presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Faprouasd), Pastor de la Rosa, pidió a las autoridades de esa academia realizar una auditoría técnica a la plataforma digital, para buscar una solución a la crisis que impide a los estudiantes inscribir y proyectar con normalidad las materias de sus respectivas carreras.
Expresó que no es posible que en todos los períodos de inscripción de los estudiantes la plataforma presente problemas, como si existieran intereses externos o internos en esas crisis.
Consideró que en esa auditoría deben participar los técnicos informáticos, los representantes de los estudiantes y los profesores.

“Hay que transparentar el manejo de la plataforma por parte de los actores y el cogobierno universitario”, indicó. Añadió que “hay que revisar los software, actualizarlos, en la medida de la necesidad y todo el paquete tecnológico que amerita”.
Un plan piloto
El presidente de Faprouasd sugirió, además, que las autoridades trabajen la prevención de ese tipo de problemas, mediante una preselección de estudiantes que permita identificarlos.
“La universidad debe hacer una preselección donde los estudiantes seseleccionen sus materias en el transcurso del semestre y se haga un plan piloto que permita prever las situaciones que, cuando se esté dando la selección definitiva, se puedan presentar”, indicó De la Rosa.
Se quejó de que las autoridades de la UASD otorgan a los estudiantes prórroga de inscripción, pero el problema sigue sin resolución.
Te puede interesar leer: Miles estudiantes aún sin reinscribirse en la UASD por caída plataforma
Descartó que se trate de la saturación de la plataforma por la cantidad de estudiantes inscritos.
“Antes era que la plataforma se caía, que los estudiantes no podían acceder, que salía de servicio. Ese problema se superó al aumentar su capacidad”, dijo De la Rosa.
¿Cuál es el problema?
Dijo que se trata de “un caos” que está provocando pérdidas de tiempo y dinero a estudiantes y profesores.
Indicó que cientos de estudiantes a quienes les falta cursar 2 y 3 materias para terminar sus carreras, se encuentran “varados” sin poder concluir ese ciclo. También, en algunas ocasiones, la plataforma le dice al estudiante que una determinada materia no tiene cupo, pero al profesor le dice que está vacía.
Precisó que ese problema está provocando que los profesores pierdan entre 5 y 6 secciones de clases por semestre, con la consiguiente pérdida de ingresos económicos.
“Las asignaturas aparecen llenas, pero esa misma asignatura que al estudiante le aparece llena el profesor la tiene vacía. No hay coherencia entre lo que recibe el estudiante y lo que el profesor está viviendo”, precisó.
Ocho mil estudiantes
Manuel Romero, director general de Tecnología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) , reconoció la existencia de la crisis en la plataforma digital de la institución y aseguró que la misma afecta a unos 8,000 alumnos. Se trata de un 5% de los más de 200,000 que cursan estudios superiores en esa academia del Estado dominicano.