
El presidente Luis Abinader, rodeado de parte de los miembros del Comité Organizador de los Juegos Santo Domingo 2026. Desde la izquierda, Frank Elías Rainieri, José Manuel Ramos, Andrés Vanderhorst, Máximo Bisonó, Fernando Langa, José P. Monegro, (Abinader) Mercedes Canalda, Luis Mejía Oviedo, Francisco Camacho, Garibaldy Bautista y Samuel Pereyra.
La imagen del día presenta al presidente Luis Abinader, acompañado de varias personalidades, dando la palada oficial con que iniciaron los trabajos de rehabilitación de las obras que serán utilizadas en los XXV Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026.
La gran noticia es que nunca antes, al menos así lo dijo el ministro de Deportes Francisco Camacho, un presidente ha puesto a disposición del Comité Organizador los recursos con tanto tiempo de antelación, para que las instalaciones estén a tiempo, haciendo notar que será la tercera vez que el país monte estos juegos. “Señor, presidente, usted sigue haciendo historia”.
El escenario fue el pabellón de hockey sobre césped del Parque del Este, la mañana de este jueves, bajo un sol abrasador que obligó a los organizadores a colocar abanicos bajo la carpa situada frente a la fachada de la instalación deportiva.
Las obras
El discurso más sustancioso, por la cantidad de informaciones contentivas, lo brindó el ministro de Vivienda y Edificaciones (Mived), Carlos Bonilla, quien detalló las obras que serán intervenidas y las que se construirán para recibir a los más de 6,000 atletas que se esperan en los juegos.
El Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y el Parque del Este, serán los mayores beneficiarios, por ser los lugares donde están los principales escenarios deportivos que serán utilizados en el magno evento.
“Desde el Mived ya comenzamos los trabajos para que estén a tiempo. Remozaremos el Estadio Olímpico Félix Sánchez, así como el Centro Acuático, el pabellón de artes marciales, las canchas de voleibol, el velódromo, los estadios de softbol, béisbol entre otras”.
La inversión, de acuerdo a sus palabras, será de más de 3,700 millones de pesos.
Por qué en hockey
José P. Monegro, presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026, explicó que se programó el acto de inicio de los trabajos de remozamiento de las obras en el pabellón de hockey, para mostrar “lo que somos capaces de hacer cuando no los proponemos”.
Resaltó lo impecable que está la instalación, que estaba destruida cuando el COSADO la recibió con solo tres meses antes de la realización de los Juegos de San Salvador, a los que el país sirvió de subsede.
La Villa Olímpica
La Constructora Bisonó estará a cargo de levantar la Villa Olímpica, tras formalizar un acuerdo.
La inversión privada, expresó Monegro conllevará la construcción de un proyecto de vivienda privado, Villa del Este, al lado de la ciudad Juan Bosh, que albergará a los miles de atletas que participen en la cita multideportiva.
Al finalizar los juegos, los adquirientes de esos apartamentos recibirán un financiamiento a tasa preferencial por parte del Banco de Reservas.
Centro Caribe Sports
Luis Mejía Oviedo, presidente de Centro Caribe Sports (CCS), expresó su regocijo por el avance que presenta la organización de los Juegos Santo Domingo 2026.
“Aquí no hay improvisación, al contrario, hemos encontrado firmeza, decisión y coraje para que todas las edificaciones estén a tiempo”, sostuvo Mejía Oviedo.
La frase
“José Monegro, sabemos que el éxito de los Juegos está garantizado”
Francisco Camacho
Ministro de Deportes
“Esto es un todo, el movimiento es uno solo, abogo cada vez más por la unidad”
Luis Mejía Oviedo
Presidente Centro Caribe Sport
Por: Rafael Martínez R.
rafael.ramaivan@gmail.com