Tres diputados respaldaron apoyaron hoy la preocupación del presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de Estados Unidos, Michael McCaul, sobre la aplicación excesiva de la prisión preventiva en la República Dominicana.

Los legisladores que coincidieron con el estadounidense son: Juan Dionicio Restituyo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, Sandro Sánchez, presidente de la Comisión de Disciplina de dicho hemiciclo, así como Amado Díaz.
Los tres coincidieron en que es excesiva la cantidad de presos preventivos que hay en las cárceles del país.
De su lado, Dionicio Restituyo del Frente Amplio, considera preocupante que el 68% de los privados de libertad en las cárceles dominicanas corresponda a presos preventivos.
Te puede interesar leer: EEUU solicita al Departamento de Estado investigar crisis de prisión preventiva en RD
De esa forma, el diputado dijo estar de acuerdo con el pronunciamiento hecho por el congresista estadounidense, Michael Mc Caul.

Los tres diputados dominicanos hablaron al ser consultados sobre la carta que el pasado 23 de agosto el congresista McCaul dirigió al secretario de Estados de los Estados Unidos, Anthony J. Blinken, en la que solicita al Departamento de Estado proporcionar un recuento preciso de los estadounidenses y residentes permanentes encarcelados bajo la figura de la prisión preventiva en la República Dominicana.
“Es una situación preocupante que en el caso dominicano el 68% de presos son preventivos, que es una cifra demasiado alta”, explicó.
Sin embargo, el congresista estadounidense aclaró que no está de acuerdo en que EE. UU. investigue la situación, porque se trata de un tema interno de República Dominicana.
Los legisladores dominicanos recordaron que la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de diputados se ha quejado ante la Procuraduría General de la República y la Suprema Corte de Justicia, solicitando adoptar medidas para revertir esa problemática no garantista del principio jurídico de presunción de inocencia del procesado.
Restituyo expresó además, que dicha Comisión tiene una lista con la cantidad de presos preventivos y ha determinado que a muchos de estos se les pueden conocer sus procesos estando en libertad.

De su lado, Amado Díaz dijo que censura el exceso de imposiciones de prisión preventiva, considerando que se trata de una situación bastante peocupante.
Asimismo, consideró que lo expuesto por el legislador estadounidense, fue hacerse eco de los cuestionamientos que hacen los ciudadanos a decisiones del órgano persecutor del delito y el crimen, de imponer la medida de coerción más severa como lo es la prisión preventiva.
Mientras tanto, el diputado Sánchez también entiende que el Congreso de EE.UU. tiene derecho a estar pendiente sobre los procedimientos contenidos en el Codigo Procesal Penal dominicano, en lo relativo a la prisión preventiva.
Consideró además que si bien la prisión preventiva es una de las siete prerrogativas que contempla el CPP para que un juez de atención permanente pueda emitir una decisión en torno a un imputado, dicha medida debería ser la excepción y no la regla.
Expresó que el código penal de Estados Unidos, comparado con el dominicano, es mucho más garantista de los derechos de los procesados.