En una investidura conmemorativa del 60 aniversario de la revolución de abril de 1965, la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) graduó hoy 2,507 profesionales.
El rector de la academia, Editrudis Beltrán, pronunció el discurso central e instó a los graduandos a desempeñar los roles necesarios en la defensa de la soberanía y el respeto a la constitucionalidad, como hicieron los héroes de abril.
Dijo que la graduación de tan alto número de profesionales reafirma el compromiso de la UASD con el desarrollo del país.
“Estamos sembrando la simiente necesaria para generar movilidad social”, significó.
Modernidad
El rector de la UASD dijo que esa academia da “pasos agigantados” hacia la modernidad y que, a partir del próximo semestre, el segundo de este año, esa institución implementará sus programas de estudio atendiendo a un enfoque por competencias.
«Estamos comprometidos con la pertinencia, para que el conocimiento que reciban los estudiantes desde las aulas sea de utilidad para la comunidad, el país y el mundo», precisó.
“En lo adelante, la oferta formativa de la UASD priorizará carreras de grado orientadas a la ciencia de datos y la robótica, al igual que postgrados en inteligencia artificial y odontología forense”, indicó.
Insistió en que la academia estatal “compite al ritmo que demandan los nuevos tiempos».
Asimismo, resaltó que “ la UASD sigue tomando más esplendor con cada una de estas obras, que procuran dotar a la academia de infraestructuras más acordes y modernas, con servicios más ágiles y con mayor preponderancia en la construcción de conocimiento”.
Logros de gestión
El rector de la UASD señaló que entre los logros de su gestión, que culmina en dos años, figuran la inauguración del Observatorio Dominicano de Políticas Públicas (ODPP), adscrito a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), el cual puso al servicio del país, en el marco de los objetivos de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Del total de graduados, 635 alcanzaron lauros académicos, logrando el mayor índice la licenciada en Ciencias de la Educación, Laura Furcal, con 97.4.
De los investidos hoy, 591 pertenecen a la facultad de Humanidades; 465 a la Educación; 366 a la de Ciencias Económicas y Sociales.
Igualmente, 250 son de la facultad de Ciencias de la Salud: 136 egresan de Ciencias Jurídicas y Políticas; 84 pertenecen a Ingeniería y Arquitectura; 33 son de Artes; 16 de Ciencias y 14 cursaron estudios de grado en ciencias agronómicas y veterinarias.
Con lauros
De entre los graduados, 635 obtuvieron honores académicos, logrando el mayor índice la licenciada en Ciencias de la Educación, Laura Furcal, con 97.4. Distribuidos por facultad y a nivel de grado, 591 de los investidos son de Humanidades.