Los delegados políticos de los partidos Fuerza del Pueblo (FP) y Reformista Social Cristiano (PRSC) ante la Junta Central Electoral (JCE), Manuel Crespo y Tácito Perdomo, respectivamente, coincidieron en afirmar que sería un retroceso para la democracia eliminar el 50 por ciento más un voto para ganar la presidencia de la República, como ha planteado el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
También estuvieron de acuerdo en que la posición del partido oficialista es contradictoria en el sentido de que el gobierno que no cuente con al menos el 50 por ciento de los votos sería de minoría.
Crespo dijo que por años se ha presentado el 50 por ciento más uno como uno de los puntos fundamentales en el fortalecimiento de la democracia porque aporta gobiernos de mayoría.
«Creo que no debemos volver atrás, es una de las debilidades en que ha caído la administración del PRM con el mal gobierno que ejecuta, esto pone de manifiesto el deterioro, cosas que criticaban ahora ellos la pretender implementar», declaró el delegado del FP ante el organismo de elecciones.
Agregó: «Ellos con su actitud están presagiando su derrota en las elecciones del año 2024 porque ese será un proceso muy distinto al del año 2020, y sabemos que el PRM nunca ha llegado al 50 por ciento, en el último proceso obtuvieron 48 por ciento y necesitaron de los aliados para poder llegar al 52 por ciento».
Crespo consideró que los funcionarios de la Administración que encabeza Luis Abinader están muy preocupados por el deterioro de la imagen del Gobierno “porque saben que su gestión ha deteriorado la calidad de vida de los dominicanos”.
«Pero ni hablar de los medicamentos, que el Gobierno no ha controlado sus precios ni siquiera porque estamos en tiempo de una pandemia y eso es preocupante, ellos saben que hay un disgusto generalizado entre la población», sostuvo el dirigente de la Fuerza del Pueblo.
Tácito Perdomo
El delegado reformista en el organismo de elecciones dijo que de implementarse la propuesta que sustenta la dirigente perremeísta Milagros Ortiz Bosch, se daría un duro golpe a la democracia.
«Lo más democrático es ese 50 más uno, porque garantiza que será un gobierno de mayoría y para ser mayoría se necesita tener más de 50 por ciento, y es la más participativa», manifestó.
Perdomo añadió que esto sería “un absoluto retroceso y eso se logró con muchos años de discusiones y eso se comenzó a discutir en la Fundación Siglo 21 a principio de 1990 y se vino a lograr en el 96, ya ha dado buenos resultados».
Asimismo, señaló que en el pasado había corrientes que propugnaban porque se eliminara el 50 por ciento más uno, pero nunca prosperaron y ahora parece que están reviviendo.
«Se están reviviendo esas corrientes, creíamos que la fuerza de la razón, la fuerza de la práctica de lo que había sucedido había convencido a todo el mundo, pero parece que no, no sabemos cual es la motivación que tiene el PRM para hacer esta propuesta, no tengo idea», expresó el dirigente reformista.
El pasado 3 de enero la directora de Ética Gubernamental dijo que el PRM cuestiona el 50%+1, porque se puede prestar a la corrupción y a los repartimientos.