Articulistas

Visión cooperativista: Desafíos del cooperativismo 2023

Visión cooperativista: Desafíos del cooperativismo 2023

El profesor Marvin Cardoza, miembro del Consejo de Administración de COOPDGII, produce un interesante análisis  sobre desafíos para 2023 del sector cooperativo, en el cual indica:

“El sector cooperativo enfrenta varios desafíos importantes en el 2023, que van desde las disposiciones legales que fortalecen la regulación del sector hasta la tecnología y el entorno económico del país.

A continuación, se describen algunos de los principales desafíos que enfrenta el sector cooperativo para ser considerados en la planificación del 2023:

1. Mayor competencia en el mercado: A medida que nuevas cooperativas y empresas que brindan servicios similares entran al mercado, las cooperativas a menudo tienen dificultades para competir en términos de precios y alcance de mercado.

Esto puede hacer que sea difícil para las cooperativas atraer y retener a los miembros y competir eficazmente en el mercado.

En este sentido, se recomienda que el presupuesto contenga planes de retención y captación de nuevos socios, como por ejemplo educación, nuevos servicios atractivos, entre otros.

2. Tecnología y digitalización: la tecnología y la digitalización están cambiando rápidamente, y las cooperativas pueden tener dificultades para mantenerse al día con las últimas tecnologías y tendencias digitales.

Esto puede afectar su capacidad para atraer y retener a los miembros y competir eficazmente en el mercado. En este particular, se recomienda contemplar partidas con presupuesto destinados a la digitalización, aplicaciones móviles, ciberseguridad, entre otros.

3. Cambio climático y sostenibilidad: el cambio climático y la sostenibilidad son cada vez más importantes para los consumidores y los inversionistas.

Las cooperativas deben encontrar maneras de adaptarse y ser más sostenibles si quieren mantenerse relevantes y competitivas en el mercado.

4. Cambios demográficos y preferencias de los consumidores: el cambio demográfico y los cambios en las preferencias de los consumidores también representan desafíos para el sector cooperativo.

A medida que la población envejece y los jóvenes consumidores buscan nuevas formas de consumo, las cooperativas deben adaptarse para seguir siendo relevantes y atractivas para sus miembros.

5. Inflación: la inflación o aumento de los precios tiene un efecto regresivo en la población ya que con el mismo salario se compran menos bienes y servicios. La inflación acumulada desde la crisis de la pandemia ha sido mayor a 20% en algunos casos.

Es muy importante que los consejos directivos de las cooperativas ponderen en el presupuesto del 2023 el ajuste por inflación a las partidas que ameriten, sujeto siempre a la disponibilidad presupuestaria.

El Nacional

El Nacional

La Voz de Todos