La procuradora adjunta y directora de Persecución del Ministerio Público, Yeni Berenice Reynoso, reveló que más de 60 mil personas han acudido al Ministerio Público en el último año por casos de violencia de género.
Durante su intervención, enfatizó la importancia de tomar decisiones objetivas, ya que no siempre las denuncias reflejan la verdad.
Reynoso destacó que uno de los principales desafíos del sistema de justicia es articular una política que coordine eficazmente a los diferentes actores, respetando los roles de cada parte. Subrayó que el Ministerio Público tiene una función específica de persecución, pero reconoció que este órgano no siempre tiene la razón, aunque se esfuerza por actuar con la mayor objetividad posible.

“Se dice que a los fiscales les gusta imponer penas altas y recurrir a la prisión preventiva, pero esa es una parte esencial de nuestro rol en el sistema”, señaló Yeni Berenice.
Enfatizó que, en los últimos cuatro años, el Ministerio Público ha trabajado en mejorar los tiempos de respuesta y ha adoptado políticas orientadas a la búsqueda de soluciones alternas y acuerdos en los procesos judiciales.
Reynoso subrayó que el ejercicio de la justicia exige valentía y que el fiscal tiene la responsabilidad de probar las acusaciones. “Una persona con temor no puede desempeñarse en el sistema de justicia. Es nuestra responsabilidad presentar pruebas sólidas”, afirmó.
Asimismo, reconoció los avances logrados en el sector justicia, especialmente en términos de garantizar un acceso más equitativo y de calidad. Según Reynoso, un sistema de justicia efectivo debe proporcionar respuestas oportunas tanto para las víctimas como para los procesados.
“La justicia no solo debe ser oportuna para las víctimas, sino también para las personas imputadas. Mejorar la calidad del acceso a la justicia es uno de los grandes retos que enfrentamos”, añadió.
Destacó que cada decisión tomada por el Ministerio Público tiene un impacto significativo en la vida de las personas involucradas, así como en sus familias y comunidades. “Los procesos no son simplemente documentos en un expediente. Cada caso trastoca vidas, y esa responsabilidad debe ser tomada con el mayor compromiso”, expresó.
Reynoso ofreció estas declaraciones durante la conmemoración del 20 aniversario del Código Procesal Penal, en un evento que reunió a diversos actores del sector justicia.