El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, cuestionó que el desayuno y el almuerzo escolar lleguen a las escuelas públicas 21 días después de iniciada la docencia y afirmó ese hecho evidencia falta de planificación del proceso de apertura de las clases.
“Fallaron los niveles de planificación. A finales de agosto debieron hacerse las previsiones de lugar para planificar el inicio de la alimentación con la llegada de los estudiantes”, precisó el dirigente magisterial.
No obstante, Hidalgo expresó que el gremio que dirige espera que la política de alimentación escolar se fortalezca en cantidad, calidad y transparencia, en el año escolar 2022-2023.
Te puede interesar leer: Sugieren Gobierno alquile locales de colegios cerrados
Las clases en las escuelas del Estado inician este próximo lunes 19.
El presidente de la ADP dijo que tampoco estarán listos los uniforme y las mochilas para la fecha para los alumnos de las escuelas del Estado.
Habla el INABIE
Ayer, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) informó, a través de un comunicado de prensa, que iniciarán oficialmente el 3 de octubre la entrega del desayuno y el almuerzo escolar a los estudiantes.
“Con esta fecha, la entrega formal empezará antes que en ocasiones anteriores cuando existían incidencias a más de un mes de iniciado el año lectivo”, indicó
Precisó que, para esa fecha el Ministerio de Educación explicó que tendrá la matrícula actualizada por centro que sirve de base para ajustar las entregas cada año.
El alto organismo indicó que ha estado impartiendo lineamientos tanto a suplidores como a autoridades educativas regionales para la correcta ejecución del Programa de Alimentación Escolar.
«Cualquier estudiante que tenga alguna situación de este tipo que le impida su aprendizaje puede acercarse al INABIE, donde tenemos un equipo de especialistas prestos para servir y suplir lentes y auxiliares auditivos, así como otras asistencias», indicó la institución.
Exhorta maestros
El presidente de la ADP pidió a los maestros públicos que se integran en una actitud positiva y proactiva a las clases el 19 de este mes.
“La ADP llama al magisterio a integrarse en actitud positiva y procreativa y acompañar a las comunidades a la búsqueda de la soluciones adecuadas.”, significó.
“Vamos a recibir de manera positiva a los estudiantes”, insistió.
Dijo que el gremio que dirige “apuesta a que se garanticen condiciones dignas para que se garantice educación de calidad, con butacas, personal administrativo y libros de textos.
Hidalgo expresó preocupación por la falta de cupo de los estudiantes en aquellas localidades donde no existen colegios privados.
ADP señala falta personal administrativo y docente
La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) reveló este jueves que falta el 52 % del personal docente, administrativo y de apoyo en 18 regionales del país, a solo días para el inicio del año escolar 2022-2023.
El presidente del sindicato, Eduardo Hidalgo, dijo que, según los resultados arrojados por el sondeo, en las 18 regionales del país existe una situación dramática por la falta de personal docente, administrativo y de apoyo, además de que los planteles escolares no tienen espacios suficientes para la gran demanda de estudiantes en este nuevo año escolar, en un comunicado de prensa enviado hoy a los medios de comunicación.