La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) consideró que en el país no existe currículum para cumplir con las necesidades básicas de una enseñanza de calidad en los politécnicos públicos y en las jornadas de tandas extendidas.
Eduardo Hidalgo, presidente del gremio, planteó que los politécnicos no se pueden ver como una escuela normal, ya que requieren de una mayor cantidad de recursos económicos, así como un personal administrativo y docente de alta calificación.
“A nosotros nos preocupa con el tema de los politécnicos y los centros de excelencias, que no se ha hecho una convocatoria para un concurso. Quiénes están impartiendo docencia? Sean preguntado ustedes, ¿Tienen las competencias requeridas? Cómo han ingresados?”, expuso Hidalgo al referirse a la conversión de 79 liceos en politécnicos anunciada por el gobierno en febrero pasado.
Te puede interesar leer: Ven profesores aún dan clases debajo de árboles
Según el presidente de la ADP, el pacto educativo plantea la necesidad de más centros de excelencias y una estrategia con el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), que en base a las necesidades económicas y sociales de los municipios, los liceos se fueran elevando a politécnicos, cosa que asegura no ha ocurrido hasta ahora.
Extendidas
Respecto a la jornada extendida, el gremialista expresó que el gobierno pasado se basó solo en construir aulas, pero se descuidó en crea la base estructural para una buena y verdadera enseñanza.
Al participar en el almuerzo semanal de los medios Corripio, Hidalgo indicó que muchas escuelas fueron llevadas a jornadas extendidas “porque simplemente era la moda” y no por existían las condiciones educativa y curricular en ese sentido.