•    

Publicaciones de Lilliam Fondeur

Feminicidios en serie

El primer día del año, en la Ciudad Corazón, amanecimos con la dolorosa noticia del primer feminicidio de 2025. “Lilo” es el apodo del principal sospechoso del asesinato de su expareja, Yenni Peña. Destacar este apodo puede desviar la atención de la gravedad del crimen, humanizando o trivializando al agresor y reduciendo su responsabilidad en el acto. Al centrarnos en apodos o nombres familiares, la narrativa puede diluir la percepción de culpabilidad, mientras que se perpetúa una falta de respeto hacia la dignidad de la víctima.

Culpa como marca en el vientre

La culpa, esa emoción tan poderosa, es un arma eficaz para limitar el vuelo de las mujeres. La culpa inmoviliza, frena, detiene. Es una cadena invisible que ahoga el desarrollo personal, profesional y social de las féminas. Desde la infancia, a las niñas se les enseña a priorizar las necesidades de los demás antes que […]

Hermandad de la manada

Los primos Fernando Altagracia Peña Eusebio y Alejandro Roberto Bello Matos, profesores de la escuela de La Siria, un batey perteneciente al municipio de Quisqueya, en la provincia de San Pedro de Macorís, han sido acusados de cometer abuso sexual contra una estudiante de 13 años.Al conocerse la noticia, la menor de edad no ha […]

Los rostros del silencio

“Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo”, sentenció Albert Einstein.En República Dominicana, la violencia contra la mujer ha sido retratada desde sus números: estadísticas de denuncias acumulándose en las fiscalías, frías cifras en los informes del Instituto Nacional de Ciencias Forenses. Semana tras semana, las noticias nos dejan el eco de un feminicidio. […]

Hombres en riesgo

Los hombres en República Dominicana están siendo víctimas de una epidemia de violencia a manos de sus parejas. Cada día, los titulares narran historias de hombres asesinados, golpeados y maltratados por pareja o expareja. Los cuerpos de estos hombres aparecen en sus hogares, a menudo en presencia de sus hijos e hijas, como un recordatorio […]

Publicidad que hiere

Imagina un país donde la publicidad refuerza la violencia contra las mujeres. Un país en el que el 65 % de las adolescentes encuestadas por el Sistema de Salud Pública (2020) ha sufrido violencia sexual en algún momento, y el 52 % en los últimos 12 meses. A pesar de ello, se permite que la […]

El lamento de las madres

Perdóname, hijo. Por no enseñarte que ante el dolor los hombres lloran, que la perdida y frustración también es cosa de hombres.
Perdóname, hijo.

La ciencia: mito en RD

Las ciencias sociales son ciencia y han demostrado que ser mujer y ser hombre es una categoría social que se constituye sobre la base del dimorfismo sexual. Tanto las mujeres como hombres son animales sociales moldeados por la sociedad, cultura, educación, a las que tienen acceso y por las conscientes e inconscientes instrucciones que les son impuestas. Se nace biológicamente femenino o masculino y luego se convierten en hombre o mujer.

Mujer: factor de riesgo

Ser mujer es un factor de riesgo para no estar bien, para la infelicidad Mientras conducía hacia la consulta escuchaba en la radio las declaraciones de la actriz Sally Field, de cómo fue víctima de su talento y maltratada por su exesposo Burt Reynolds. Eso le pasa por ser buena y ganar el reconocimiento del […]

Esperanza empeñada

A continuación encontrarán mis peticiones: Que en República Dominicana las mujeres seamos sujetos de derecho. Algún día será una realidad. Quizás no por concesión. 2. Que sea una verdad, sustentada en hechos, la prevención de la violencia contra las mujeres. Les pido que las autoridades asuman realmente un compromiso con la vida de las mujeres. […]

Enfermo de celos

Marianela pensaba que había olvidado esos episodios, pero su cuerpo lleva la cuenta. Mientras miraba el video en el celular, se le iba cortando la respiración, sus hombros se tensaban y en su rostro se enmarcaba una expresión rígida, sin vida, como el de la señora que narraba sus vivencias de violencia contra la mujer.La […]

En la boca del lobo

En la boca del lobo, la obra maestra de Elvira Lindo, escrita entre la fantasía y la realidad. De forma admirable, como en un cuento clásico describe la desprotección de la infancia. Julieta, una niña, narra la historia, la incapacidad de encontrar interlocutores que le crean. Las personas que están para protegerla no la quieren […]