Diariamente miles de negocios formales e informales producen toneladas de basura que van directo a las vías públicas, debido a la irresponsabilidad de comerciantes que generan decenas de vertederos improvisados en el Distrito Nacional.
En varios recorridos realizados en distintas horas, por un equipo de este medio por sectores de la capital, fueron evidentes algunas cosas, por ejemplo: en vías como la Duarte y José Martí muchas tiendas, importadoras y buhoneros tiran todos los desperdicios de las mercancías desempacadas en plena calle.
Grandes y pequeñas cajas de cartón, desperdicios de bolsas de papel y plásticos, así como fundas de lonas y cajas de madera, tarima, y lonas de sacos, agregados a otros desperdicios son tirados en los contenes de la esquina más próxima, luego en complicidad con la brisa los residuos más livianos se esparcen por toda la zona.
Otros ejemplos muy llamativos se dan en los barrios de Villa Consuelo, Villa Juana y Villas Agrícolas.
En Villa Consuelo se produce una cantidad importante de esta basura comercial. Caparazones de televisores o computadoras, telas y trozos de colchones viejos, madera podrida, cinc, además de una gran variedad de materiales inservibles.
En Villa Juana la producción de gomas viejas es impresionante a tal punto que en ocasiones todas las esquinas lucen abarrotadas de neumáticos, y otros desperdicios, además este es uno de los sectores que tiene más puestos de comida casera en toda la ciudad, lo que conlleva una producción adicional de desperdicios.

Aunque en Villas Agrícolas también se encuentran neumáticos el fuerte de este sector son los “bumpers” viejos, latas y envases de aceite, recipientes para pinturas y todos los desperdicios que originan los talleres automotrices, de desabolladura y pintura, que no pueden ser reciclados ni vendidos.
Es bueno destacar que aunque es responsabilidad de los ayuntamientos la recolección de todo tipo de desperdicios producidos por comercios, empresas, fábricas y hogares, etc. si estos desperdicios se tiran a cualquier hora en cualquier lugar, sin control ni regulación siempre habrá basura.
Al salir el sol
En la ciudad antes de la salida del sol, se puede ver camiones recolectores de basura, grandes y pequeños, recogiendo los desechos depositados en fundas, cajas, sacos y envases, por las principales vías de barrios y sectores capitaleños en busca de eliminar vertederos improvisados.

Muchos de estos basureros fueron formados en horas de la noche por negociantes y vendedores que usaron los espacios públicos durante el día. Dos o tres horas después los puestos que fueron limpiados total o parcialmente vuelven a ser llenados de desperdicios.
No importa que se recoja diariamente la basura de una vía, si la regularidad no es muy contante, que no lo será, por factores como: tapones, tiempo de ida y vuelta al vertedero o transfer de Villas Agrícolas, cantidad de camiones, topografía de terreno, y otros, siempre habrá basura si no hay una regulación.
Cronología
A eso de las 7:30 de la mañana una mini pala mecánica y un camión recolector recogen la basura de un vertedero improvisado, dejan solo algunos desperdicios sueltos en la esquina formada en la avenida Duarte con calle 38 del sector de Villas Agrícolas.

Entre la 7:50 y 8:15 de la mañana también se ve camiones recolectores trabajando en las calles Barney Morgan y Francisco del Rosario Sánchez incluida el área del mercadito de los Guandules que es un productor importante de basura.
En el recorrido de comprobación realizado entre 11:00 a. m., y 1:00 p. m., ya se observaba nuevamente y en los mismos lugares montones de basura producidos en las últimas cuatro horas.
Distrito Nacional
Gracias a su posición geográfica y económica que la convierte en la ciudad más importante de República Dominicana, diariamente la ciudad capital recibe miles de visitantes que llegan de distintas provincias a realizar múltiples obligaciones y diligencias lo que origina también que lleguen personas a hacer todo tipo de negocios sin ningún control ni planificación.
A diario en las primeras horas de la mañana todos los puentes y vías de acceso a la capital se ven atestados de vehículos que llegan de todo el territorio nacional, cargados de productos, agrícolas, llenos de gente, otros con todo tipo de mercancías, pero todos con algo en común hacer una que otra actividad (vender, comprar, estudiar, ir al médico o hacer diligencia personales).

También a eso se le suma otro tipo de desperdicio que es propio de los fritureros o vendedores de comidas que terminan igualmente en las esquinas. Estos desechos, al igual que otros producidos por medianos comercios y talleres, son muy distintos en composición y cantidad a la basura originada en un hogar promedio.
Ambulantes
Vendedores ambulantes originan basura y desperdicios en cualquier lugar. Cáscaras de piña, plátano, coco, caña, sandia, lechosa, tripas de frutas, plumas y tripas de pollo, botellas de plásticas, vasos y platos de foan, son algunos de los productos que componen la basura que se encuentra en las vías, producida mayormente por vendedores callejeros.
Regulación
Ya el ADN y los ministerios de Medio Ambiente y Salud Pública deberían tener un control y censo (crear permisos) de todos los vendedores ambulantes y fijos en la ciudad.
Jorge González
jgo.jorgegonzalez@gmail.com