
Esta foto tomada ayer a las 12:04 del mediodía muestra el lugar frente al mercado Nuevo de la Duarte donde en horas de la mañana había una montaña de basura./Foto Jorge González
Durante el día de ayer gracias a tres recorridos realizados por un equipo de este medio en distintas horas por diferentes sectores de la capital se pudo comprobar que la recogida de basura se realiza de forma cotidiana y permanente en las horas de la mañana (de 7 a 11) y que ya al mediodía son pocos los basureros que se observan.
Cronología
El primer recogido se inició a eso de la 7:30 de la mañana por los sectores del Ensanche La Fe, Villas Juana, Villas Agrícolas, Villa Consuelo, Gualey, 27 de Febrero y Guachupita entre otros sectores. En estos había cúmulos de basura en muchas calles, pero también se veían camiones y camioncitos recogiendo desperdicios en todas las vías.

A eso de las 11:30 a.m. el segundo recorrido mostró como ya todos los vertederos improvisados o botaderos de basura principalmente en los alrededores del mercado Nuevo de la Duarte en Villas Agrícolas habían sido eliminados.
También en Guachupita (calle Francisco del Rosario Sánchez), Gualey, Villa Juana (avenida V Centenario), Villa Consuelo (avenida Duarte) los basureros en las calles habían sido recogidos y solo se veían algunos rastros de inmundicias.
Te puede interesar leer: Basura llena calles de sectores de la capital
Eran aproximadamente la una de la tarde cuando el equipo pasó nuevamente por los lugares que se había pasado en los horarios anteriores y ya se veían pequeños cúmulos de basura nuevamente, lo que quiere decir que ya en la mañana siguiente habrá otro basurero.
Basura por barrio
Andando por vías como la Duarte y José Martí próximo a Villa Consuelo muchas tiendas, importadoras y buhoneros tiran todos los desperdicios de las mercancías desempacadas en plena calle.
Es por esto que se pueden ver grandes y pequeñas cajas de cartón, desperdicios de bolsas de papel y plásticos, así como fundas de lonas y cajas de madera, tarima, y lonas de sacos, agregados a otros desperdicios son tirados en los contenes de la esquina más próxima, luego en complicidad con la brisa los residuos más livianos se esparcen por toda la zona.
Villa Consuelo es una caótica localidad que produce una gran cantidad de esta basura comercial. Caparazones de televisores o computadoras, telas y trozos de colchones viejos, madera podrida, cinc, además de una gran variedad de materiales inservibles que todas van a parar a las calles.
En Villa Juana aparte de producir mucha basura de hogares por la cantidad enorme tiene de puestos de comida casera, también produce una cantidad de gomas viejas tan impresionante que en ocasiones todas las esquinas lucen abarrotadas de neumáticos, y otros desperdicios.
Aunque en Villas Agrícolas también se encuentran neumáticos el fuerte de este sector son los “bumpers” viejos, latas y envases de aceite, recipientes para pinturas y todos los desperdicios que originan los talleres automotrices, de desabolladura y pintura, que no pueden ser reciclados ni vendidos.
Capital
Por su posición geográfica y económica el Distrito Nacional es la ciudad más importante del país, y todos los días recibe miles de visitantes que llegan de distintas provincias a realizar múltiples obligaciones y diligencias lo que origina también que lleguen personas a hacer todo tipo de negocios sin ningún control ni planificación.
A diario en las primeras horas de la mañana todos los puentes y vías de acceso a la capital se ven atestados de vehículos que llegan de todo el territorio nacional, cargados de productos, agrícolas, llenos de gente, otros con todo tipo de mercancías, pero todos con algo en común hacer una que otra actividad (vender, comprar, estudiar, ir al médico o hacer diligencia personales).
Pero además todas esta gente que llega a la capital necesitara que comer y tomar por eso hay fritureros y vendedores de empanadas o de comidas que terminan igualmente en las esquinas. Estos desechos, al igual que otros producidos por medianos comercios y talleres, son muy distintos en composición y cantidad a la basura originada en un hogar promedio.
Los vendedores ambulantes originan basura y desperdicios en cualquier lugar. Cáscaras de piña, plátano, coco, caña, sandia, lechosa, tripas de frutas, plumas y tripas de pollo, botellas de plásticas, vasos y platos de foam, son algunos de los productos que componen la basura que se encuentra en las vías, producida mayormente por vendedores callejeros.
Hay que destacar que en el recorrido último que incluyo al Polígono Central, Cristo Rey, Ciudad Colonial, Santa Bárbara, Villa Francisca 27 de Febrero, Gascue, Gualey, Ensanche Luperón entre otros sectores lucían limpios.
Reflexión
Sin importar si la basura se recoge dos o tres veces al día en una vía, si no hay educación y conciencia de parte de los comerciantes y hogares, no habrá éxito definitivo en este tema.
Es necesario que el Gobierno central invierta en la educación ciudadana mediante campaña de publicidad en los medios de comunicación y campañas en instituciones educativas y empresas públicas y privadas.
Planes
El Distrito Nacional produce en la actualidad más de 2,500 toneladas de residuos sólidos, de los cuales cerca del 30 % corresponde a residuos orgánicos, y el 60 % son inorgánicos, por esta razón la Alcaldía del Distrito Nacional busca modernizar el sistema de recolección e implementar tecnologías para el aprovechamiento de los residuos, y tener además su propio relleno sanitario.