
Cientos de trabajadores congregados en la capital por el Día Internacional del Trabajo./Foto Arlenys Castillo
Los principales gremios de los trabajadores del país advirtieron este miércoles que cualquier intento de modificar la figura de la cesantía, contemplada en el artículo 80 del Código de Trabajo, el cual es revisado en el Congreso Nacional, pondría en grave riesgo la paz social que ha caracterizado a República Dominicana en las últimas décadas.
En un acto por motivo al Día del Trabador, indicaron que aunque se han hecho esfuerzos para mejorar los salarios mínimos en diversos sectores, persiste una profunda brecha entre los promedios del costo de la canasta básica familiar y los ingresos de los trabajadores, por lo que se amerita mejorar urgentemente el poder adquisitivo, debido a que el mismo no se corresponde con el crecimiento económico que exhibe República Dominicana.
Persisten brechas salariales a pesar de aumentos, demandan mejora del poder adquisitivo de los trabajadores
“Los senadores y diputados que ni inventen con la figura de la cesantía, la cual es una conquista de todos nosotros los trabajadores dominicanos, para que la paz laboral y social siga existiendo en el país”, expresó Jacobo Ramos, presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD).
Ramos explicó que los desafíos laborales del país incluyen garantizar la libertad sindical, aún limitada a pesar de estar reconocida en la Constitución, el Código Laboral y convenios internacionales.
“Los trabajadores siguen enfrentando restricciones para organizarse en muchas empresas, sobre todo en sectores como la construcción, la agricultura y las zonas francas”, indicó.
Criticó el incumplimiento de la Ley de Seguridad Social, señalando que “actualmente solo se cumple en un 50%”. Lamentó que el plan básico de salud sea “un misterio”, y que el régimen contributivo-subsidiado no funcione como debería.
“Demandamos una reforma profunda a la ley de Seguridad Social, que hoy no responde a las necesidades de los trabajadores”, expresó el líder sindical.
En cuanto al debate legislativo sobre la cesantía, Ramos fue enfático: “Exigimos que los senadores y diputados no jueguen con esta conquista histórica. La cesantía no fue pactada de espaldas al país, es fruto de 11 años de discusiones intensas en el Consejo Consultivo del Trabajo, y debe respetarse como garantía de estabilidad y atracción de inversiones”.
Líderes sindicales piden respeto a derechos laborales y reforma a la ley de Seguridad Social
Gabriel del Río, presidente de la Confederación Autónoma Sindical Clasista (CASC), denunció que muchos trabajadores aún sobreviven con salarios insuficientes, pese a los recientes aumentos.
“Hay servidores públicos y pensionados con ingresos de apenas 7,000 o 10,000 pesos, lo cual es indigno. La mayoría de los trabajadores no pueden vivir con un solo empleo y deben recurrir a múltiples oficios para sostenerse”, declaró.
Del Río también criticó la debilidad de la libertad sindical y la estructura económica que, a su juicio, favorece a los empleadores y margina a los trabajadores.
“No se trata solo de leyes, sino de voluntad real de aplicar los derechos. Seguimos con una economía que impide que el trabajador progrese adecuadamente”, sostuvo.
Las centrales sindicales reafirmaron su compromiso con la justicia social, el salario digno y la equidad. En un contexto marcado por incertidumbre económica, pidieron al Congreso y al gobierno mantener el diálogo, consolidar los avances logrados y garantizar que las reformas laborales tengan un rostro humano.