Página Dos Pulsaciones

Crisis Siria: ¿Y ahora?

Crisis Siria: ¿Y ahora?

Rebeldes sirios celebran victoria.

La caída del Gobierno sirio, derrocado por fuerzas rebeldes que lo combatieron durante 13 años, plantea muchas interrogantes sobre el curso de los acontecimientos en la convulsa región.

El presidente Bashar Al Asad, quien había gozado del respaldo de Rusia e Irán, terminó por salir en un avión ante la inminencia de la toma de Damasco, la capital, ante la incapacidad de su Gobierno para defenderse. Los insurgentes contaron desde un primer momento con el respaldo de Turquía. El desenlace de los acontecimientos torna más incierto el tenso panorama en Medio Oriente.

La guerra en Siria se agrega a la masacre de Israel en Gaza y Líbano. Los ataques entre Israel e Irán proporcionan más combustible a una atmósfera que se considera lo suficientemente cargada.

Puedes leer: Petición empresarios, ambiente hostil

El presidente Al-Asad, que gobernó con mano de hierro, siempre contó con el respaldo de sus aliados, que en esta ocasión parece que los dejaron solo, para conservar el poder. Siria comparte fronteras con Turquía por el norte, Irak por el este, Israel y Jordania al sur, y con Líbano.

Tiene una población de 17,5 millones de habitantes, la mayoría de los cuales hablan árabe y profesan la religión islámica, siendo el suní el grupo mayoritario. A la convulsión en Medio Oriente se suma el caso de Rusia y Ucrania. La posición que asumirán las fuerzas yihadistas que derrocaron al Gobierno frente a los conflictos en la región se erige como una de las principales incógnitas.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación