
Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio. Consejo Nacional del Cambio Climatico. Foto por: Jorge Gonzalez
Santo Domingo.- Tras la 27 Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2022 (COP27), realizada en Egipto, la República Dominicana logró como beneficio directo la implementación de un sostén para consolidar la sostenibilidad de la Cuenca del río Yuna, con una inversión de 40 millones de dólares.
Así lo afirmó Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo para el Desarrollo Limpio, quién destacó que dicha iniciativa, financiada por los Fondos de Inversión para el Clima (CIF, por sus siglas en inglés), procurará restaurar los ecosistemas del referido río, desde su nacimiento hasta su desembocadura, así como mejorar la producción agrícola sostenible y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Puedes leer: Resaltan urgencia de reducir emisiones de gases efecto invernadero

“En enero vienen anuncios de otros acuerdos importantes que están en conversaciones avanzadas. Hay logros particulares, a nivel técnico también, o sea, hay temas donde los aportes no son solamente económicos también son de capacitación”, expresó durante el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.
Puig indicó que la participación local en la COP27, realizada desde el 6 al 18 de noviembre, fue una plataforma donde el país defendió sus intereses particulares y los de otras naciones en temas climáticos de común preocupación.
En ese sentido, Milagros De Camps, viceministra de Cambio Climático y Sostenibilidad del Ministerio de Medio Ambiente, sostuvo que, la adaptación frente al cambio climático es una prioridad para el país por lo que, los acuerdos obtenidos durante la conferencia ayudan a que esto sea posible.
Citó una serie de firmas logradas, entre ellas un acuerdo para alinear el sistema financiero de la República Dominicana “para que eso que se negoció allá tenga un real impacto aquí”, mediante la creación de un mecanismo de pérdidas y daños por el cambio climático.

“Logramos también un acuerdo con el Instituto Global para el Crecimiento Verde a fin de crear las capacidades en todas las instituciones financieras dominicanas para traer instrumentos nuevos relacionados al cambio climático”, explicó.
Puedes leer: Limber Cruz dice RD no puede prescindir “actualmente” de mano de obra haitiana
De Camps también indicó que, se consiguió la firma para la creación del primer instituto xerográfico dominicano que trabajará temas de la biodiversidad marina y entidades nacionales a fines.
Puig y De Camps participaron del almuerzo semanal como parte del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanjismos para el Desarrollo Limpio (CNCCMDL) junto al ministro de Agricultura, Limber Cruz y la senadora Faride Raful.