Mundo Noticias importante

¿Es justo un acuerdo de paz en Ucrania sin participar Zelenski?

¿Es justo un acuerdo de paz en Ucrania sin participar Zelenski?

Santo Domingo.- Estados Unidos y Rusia podrían anunciar un acuerdo este martes para poner fin a la guerra en Ucrania, cuando se reúnan autoridades de Moscú y Washington, sin la presencia de autoridades ucranianas.

Representantes de los gobiernos de Estados Unidos y Rusia se reunirán este martes en Riad, la capital de Arabia Saudita, para tratar de poner fin al conflicto, que inició en 2022, cuando Moscú inició una invasión a gran escala en territorio ucraniano.  

En las negociaciones participará el canciller ruso, Serguéi Lavrov y el asesor presidencial del Krenlim, Yuri Ushakov, según informaron medios rusos.

Mientras, el periódico Washington Post informó, citando al Departamento de Estado, que la delegación de EEUU incluirá al secretario de Estado, Marco Rubio, y al consejero de Seguridad Nacional, Michael Waltz.

También puedes leer: Plan Marshall: estrategia con que EE.UU. ató a Europa ¿En qué consistía?

Además, al enviado especial del gobierno estadounidense para Oriente Medio, Steve Witkoff.

La semana pasada, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, sostuvieron una conversación de 90 minutos, vía telefónica, en la que acordaron el encuentro de este martes.

Tras el encuentro, el presidente ucraniano, Volodimyr Zelenski, advirtió que su país no reconocerá un acuerdo de paz con Rusia, sin la participación de las autoridades de esa nación.

Algunos expertos consideran que la exclusión de Ucrania y sus aliados europeos de las conversaciones de paz, constituye una muestra de la poca importancia que tiene el régimen de Kiev para los estadounidenses.

Rusia ya controla más del 90% del territorio del Dombás, en el este de Ucrania, un territorio rico en minerales como litio, acero y oro.

Los acuerdos entre Trump y Putin también podrían contemplar el reconocimiento de los territorios invadidos por Rusia, más los  planes del presidente estadounidense de controlar Groenlandia.

Juan Julio Gómez

Veterano periodista que escribe temas internacionales sobre geopolítica, deportes y asuntos bíblicos. Ha trabajado para varios medios internacionales durante su larga trayectoria en la carrera.