Pulsaciones Página Dos

El tránsito avanza… aunque sea a paso lento

El tránsito avanza… aunque sea a paso lento

No por simples pierden trascendencia medidas como la prohibición del giro a la izquierda en la avenida 27 de Febrero tanto desde la Winston Chuchill como la Núñez Cáceres. Aunque no sea mucho lo que se consiga en la fluidez del tránsito por las vías, algo es algo, de manera que a esperar.

Resulta una afrenta en una ciudad cada vez más moderna que agentes sustituyan a semáforos hasta inteligentes para gestionar el tráfico en avenidas congestionadas. Para colmo de males, los agentes de la Digesett, en lugar de agilizar el tráfico, no hacen más que entorpecerlo.

Al menos es el criterio de los conductores y la opinión de especialistas en la materia. Esos agentes en las intersecciones bien pueden destinarse para actuar contra los conductores que estacionan vehículos en calles prohibidas, demorando el tráfico o provocando tapones.

También contra quienes violen los semáforos o circulen a contravía, que no siempre son los motoristas. Con la prohibición de los giros a la izquierda en la 27 de Febrero, en la Churchill y la Núñez, el Intrant, que tanto teoriza sobre el problema del tránsito, avanza un paso técnico, si es que funciona.

Puedes leer: DIGESETT e INTRANT afinan plan de tránsito

Además de velar para que la decisión se cumpla hay que insistir para que la Digesett desempeñe su rol operativo.

El tránsito, tanto por la numerosa circulación de vehículos, las frecuentes violaciones y la confusión de los roles, es uno de los grandes dolores de cabeza de la población. Pero en lo que se ejecuten los múltiples proyectos que se han anunciado en algo se tiene que avanzar.

El Nacional

Es la voz de los que no tienen voz y representa los intereses de aquellos que aportan y trabajan por edificar una gran nación