La radiografía de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) presentada por el Banco Central y el Ministerio de Industria y Comercio representa una valiosa herramienta para reglamentar las operaciones de ese sector.
A pesar de que el sector emplea a alrededor de 3,052,449 personas, sorprende que solo el 14.8 % de las 404,034 unidades que componen las mipymes esté regulado.
El cuadro contribuye para que se pondere el aporte de las mipymes al crecimiento de la economía y el desarrollo del país. Si bien ha sido parte de lo que constituye una tradición no deja de alentar la afirmación del gobernador del Banco Central, Héctor Valdez, en el sentido de que como ente facilitador se continuará apoyando la bancarización del sector.
Puedes leer: Modus operandi: Banda 50-0
Pero ese 85.2 % de negocios informales representa un desafío que debe enfrentarse para mejorar la capacidad comercial y productiva de las mipymes. Más aún si en la actualidad el valor agregado de las empresas representa el 32 % del tamaño de la economía.
El ministro de Industria y Comercio, Víctor Bisonó, tiene en sus manos valiosas informaciones para una planificación estratégica más precisa para impulsar la formalidad y el crecimiento de un sector tan importante para la economía.
La encuesta realizada por el Banco Central, que abarca de 2022 a 2023, es una herramienta con valor incalculable para apuntalar un sector que constituye una realidad en la economía.